El legislador Santiago Ibarrolaza advirtió sobre la preocupante situación de los empleados policiales y estatales de Río Negro, quienes enfrentan descuentos en sus salarios que los dejan sin ingresos mensuales. Además, criticó la falta de respuesta del gobierno provincial a su pedido de informe y adelantó nuevas medidas legislativas.
El legislador Santiago Ibarrolaza insistió en la necesidad de contar con un informe completo sobre el sistema de códigos de descuento que impacta en los empleados públicos. “Vamos a reiterar el pedido porque el gobierno provincial no nos contestó el 100% de lo que preguntamos. Nos respondieron algunas áreas, como el Ministerio de Educación y la Secretaría General de la Gobernación, pero el Ministerio de Hacienda y la Secretaría de la Función Pública hicieron silencio”, señaló.
Ibarrolaza explicó que los empleados policiales y estatales acceden a créditos personales que se descuentan directamente de sus salarios a través de un sistema de códigos habilitado por el Ministerio de Hacienda. “El decreto anterior establecía que estos descuentos no podían superar el 50% del salario. Sin embargo, hoy encontramos empleados con sueldos de $900.000 que ven su cuenta en cero al inicio de cada mes. El Estado está siendo funcional a la bicicleta financiera de las entidades crediticias y no protege a los trabajadores”, denunció.
“Un policía que está endeudado, sin buenos salarios, sin uniformes adecuados y sin recursos humanos suficientes, es una bomba de tiempo. La institución policial está degradada, y este sistema de descuentos sin límites solo agrava la situación”, afirmó.
Críticas al gobierno provincial
Según Ibarrolaza, la falta de respuesta a los pedidos de informe responde a un problema estructural dentro de la administración provincial. “Juntos Somos Río Negro ha terminado con el espíritu republicano de la provincia. No hay diálogo ni transparencia. El gobernador Alberto Weretilneck impone una voluntad hegemónica, donde la oposición no tiene lugar en el debate institucional”, criticó.
El legislador aseguró que insistirá con el pedido de informe y que, de ser necesario, recurrirán a la Justicia. “Nos pagan para trabajar y lo vamos a hacer. La provincia debe entender que responder informes no es opcional, sino una obligación de cara a la ciudadanía”, enfatizó.
Reforma de la Ley Orgánica de la Policía
Otro de los temas en los que trabaja Ibarrolaza es la reforma de la Ley Orgánica de la Policía. “Hoy rige la Ley 679, que data de la dictadura. No es moderna ni democrática. Es hora de actualizarla para que los efectivos policiales tengan mejores condiciones de trabajo y derechos garantizados”, señaló.
El legislador también cuestionó la gestión del ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara. “Hace mucho tiempo que vengo diciendo que Jara le ha hecho mucho daño a la policía. Si seguimos así, vamos a tener una institución cada vez más deteriorada”, sostuvo.
Conflicto dentro de la Legislatura
Consultado sobre la situación de su bloque, Ibarrolaza afirmó que junto a Patricia Machet y César Domínguez están siendo “proscritos” dentro de la Legislatura. “No tener un bloque propio nos deja fuera de la mesa de negociación con el gobernador. Sin embargo, seguimos trabajando con pasión y compromiso por los rionegrinos”, aseguró.
En cuanto a la relación con el vicegobernador Pedro Pesatti, destacó que mantienen un diálogo respetuoso, pero que “el problema de Pesatti es su gobernador”. “Mientras Weretilneck siga apostando a la hegemonía política, la apertura democrática en Juntos Somos Río Negro no va a llegar nunca”, advirtió.
La construcción política opositora
Respecto al panorama electoral, Ibarrolaza confirmó que su espacio apoya a Aníbal Tortoriello como líder de la oposición. “Tortoriello irrumpió en la política sin pedir permiso y con total libertad. Eso asusta a las corporaciones políticas, porque representa un peligro para su zona de confort”, afirmó.
Sobre el rol de la Libertad Avanza en Río Negro, aseguró que buscan construir una lista de unidad con Aníbal Tortoriello y Lorena Villaverde. “Sabemos que hay estructuras nacionales y provinciales, pero el liderazgo de Aníbal es indiscutible. Sacó casi 100.000 votos en la última elección y su trabajo en la oposición es fundamental para el cambio que necesita Río Negro”, afirmó.
El futuro de Juntos Somos Río Negro
Ibarrolaza también vaticinó un futuro incierto para Juntos Somos Río Negro. “Si Weretilneck sigue cerrándose sobre sí mismo y pactando con la vieja política, el partido tendrá el mismo destino que el radicalismo: convertirse en un recuerdo de la historia política de la provincia”, concluyó.
Finalmente, reflexionó sobre el valor más importante que le dejó su padre. “Me enseñó que para crecer hay que ser buena persona y ganarse el respeto de los demás. Si no, somos todos de vuelo corto”, cerró.