El ministro Juan Pablo Muena habló sobre el avance del Plan Calor, el impacto de la pobreza en Río Negro y el acompañamiento a las familias afectadas por el incendio en El Bolsón. En diálogo con Radio C, destacó el compromiso del gobierno provincial frente a la crisis y remarcó el rol central de la comunidad en la reconstrucción.
“El fuego arrasó con todo. Más de 200 familias con pérdidas totales”, expresó Muena al referirse al incendio ocurrido en El Bolsón. “En un mes se transfirieron los 30 millones de pesos a cada una de esas familias. Luego seguimos con las pérdidas parciales, y ahora estamos transfiriendo a 29 familias que alquilaban y también perdieron todo”.
Además de detallar el proceso de ayuda, que incluyó relevamientos con georreferenciación y remoción de escombros, el ministro destacó el trabajo articulado con otras áreas del gobierno y con los propios vecinos. “Muchos nos mandan fotos de cómo van levantando de a poquito sus casas. Hay familias que ya están en un 80%”, afirmó.
Sobre el Plan Calor, señaló que este año se distribuyen 1.700.000 kilos de leña, un 60% más que en 2024. “Son 2.151 familias relevadas en toda la provincia. Este año pasamos de 500 a 800 kilos por familia”, explicó. También se implementó un aporte para la compra de estufas y se lanzó una prueba piloto con carbón mineral proveniente de Río Turbio: “La diferencia calórica es enorme. La leña tiene entre 2.000 y 2.500 calorías, y el carbón mineral llega a 6.000”.
Respecto al contexto nacional, Muena fue claro: “Todos los programas que se venían llevando adelante se cortaron el 10 de diciembre de 2023. No llegó un solo centavo de Nación. Lo estamos sosteniendo con recursos propios”. Y agregó: “Cuando se recorta el gasto público, no se le recorta al gobernador ni al intendente, se le recorta al vecino”.
El ministro también se refirió a la situación social: “La pobreza en Río Negro es del 39,4%, más alta que la media nacional. Mucha gente no llega ni a mitad de mes, se endeuda para pagar luz, gas, comida. En lugares como Bariloche, los precios se triplican”.
Sobre los desafíos que enfrentan las familias afectadas por el incendio, reconoció: “La gran problemática es que ahora todos necesitan gasistas, electricistas, arquitectos. Pero hay un trabajo colaborativo. Muchos se están ayudando entre sí. La familia Muñoz, por ejemplo, ya había terminado su casa antes de recibir la transferencia”.
Por último, si bien no pudo confirmar la realización del programa de esquí escolar, adelantó que este año regresan los Juegos Río Negro, con las finales previstas para noviembre en Bariloche.