El ministro de Gobierno, Trabajo y Turismo, Fabián Gatti, oficializó la convocatoria a los representantes del sector privado para iniciar formalmente las actividades de la ATUR. El encuentro se desarrollará a las 14 horas en el Centro Administrativo Provincial de Bariloche, en coincidencia con el feriado turístico nacional.
“La presencia del gobernador está comprometida desde los últimos diálogos con el empresariado, aunque aún no fue confirmada oficialmente”, expresó Gatti, quien además reconoció que aún resta definir quiénes serán los cuatro directores en representación del Estado.
Los integrantes públicos del directorio serán designados por los ministerios de Gobierno, Trabajo y Turismo; Energía (con Medio Ambiente); Desarrollo Humano (que incluye Cultura y Deporte); y el propio Ejecutivo, que también nombrará a quien presida la agencia. Sin embargo, en un gesto de apertura, el gobernador decidió delegar la propuesta del futuro director ejecutivo al sector privado, que deberá consensuar un nombre.
Este gesto no está exento de tensiones. En las últimas horas surgieron diferencias internas dentro del empresariado por la intención de las cámaras de Bariloche de impulsar a Diego Piquín como director ejecutivo. Desde Viedma, Las Grutas y otras regiones costeras y de la Estepa se alzaron voces que consideraron inconsulta la propuesta y advirtieron sobre una posible “cordillerización” de las decisiones.
En diálogo con Diario RÍO NEGRO, representantes de estas regiones señalaron que “la agencia debe tener una mirada integral de toda la provincia y no estar subordinada a la agenda de Bariloche”. Este debate será parte de la reunión virtual prevista para esta tarde, en la que el sector privado intentará definir su postura antes del encuentro presencial del 2 de mayo.
La ATUR estará integrada por diez directores del ámbito empresarial: cuatro de cámaras de Bariloche y uno por cada región turística: El Bolsón, Viedma, San Antonio Oeste - Las Grutas, Sierra Grande, los Valles y la Estepa.