Bariloche vive una nueva edición de la Semana del Hongo, un evento que crece año a año y combina ciencia, arte y saberes populares. Gabriela Clier, bióloga e investigadora del CONICET, explicó que esta iniciativa nació desde la voluntad colectiva de investigadores, artistas y referentes del reino fungi.
“Lo que proponemos es una semana de celebración del reino Fungi. No es que alguien lo inventó solo, fue una convergencia de voluntades.”
En esta edición participaron más de 50 personas entre talleristas, artistas y conferencistas. Se realizan charlas científicas, salidas al bosque, talleres de cultivo y una feria de productores locales.
“El fungi es como la conexión entre el suelo, las plantas, el aire y la tierra. La vida se sostiene en relaciones simbióticas.”
La propuesta incluye también la muestra artística "Esporalia" en Casa Bologrinas, con más de 30 artistas. La entrada es gratuita y se promueve la inclusión con un sistema de copago voluntario para los talleres.
“La idea es que nadie se quede afuera por no poder pagar. Queremos generar suelo fértil para que todo esto siga creciendo.”
Más información en semanadelhongo.com.ar o en Instagram como @semanadelhongo