Roberta Scavo impulsa un Observatorio de Arbolado para todo Río Negro @scavo.roberta - Vivo Informado - Diario Digital de Rio Negro y Chubut - El Bolsón Puelo El Hoyo Viedma Bariloche

Ultimas

Post Top Ad

Roberta Scavo impulsa un Observatorio de Arbolado para todo Río Negro @scavo.roberta





La legisladora Roberta Scavo presentó un proyecto que busca crear un Observatorio de Arbolado en Río Negro. En diálogo con vivoinformado, destacó la importancia de contar con información precisa sobre las especies existentes, especialmente luego de los recientes incendios en la zona andina, donde el pino fue señalado como un factor agravante.
“Este proyecto lo venimos trabajando desde el año pasado. De hecho, lo presentamos en noviembre o principios de diciembre”, explicó Scavo. El objetivo es “hacer todo un relevamiento para determinar cómo estamos, qué hay, qué no hay, y qué se puede hacer”.

La legisladora subrayó la urgencia de esta iniciativa tras los incendios en la zona andina: “Lo seguimos muchísimo por redes, y en tu perfil ni hablar, porque hacían una cobertura diaria que nos mantenía muy bien informados”. En ese sentido, agregó: “Esto nos marca más la importancia del proyecto, porque plantar una especie que no es autóctona, como el pino, y que ha crecido de la manera que ha crecido, tiene consecuencias graves”.

Respecto a las zonas afectadas por incendios, Scavo planteó: “Ahora hay que pensar con qué especie las reemplazamos. No volvamos a plantar pinos, al menos en principio. Ver cómo estamos en toda la provincia y qué hacemos para lo que se viene es fundamental”.

El observatorio, según explicó, dependería de la Secretaría de Ambiente: “Una vez que la ley se aprueba, la provincia reglamenta. Nosotros sugerimos que dependa de la Secretaría de Ambiente, dentro del área de cambio climático y demás, pero eso lo define el Ejecutivo”.

Además, ya se está articulando con algunos municipios. “Ayer estuvimos reunidos con el municipio de Viedma, que ha hecho un relevamiento. Estamos sumando esa propuesta al proyecto para que el resto de los municipios pueda también compartir información y hacerlo de manera mancomunada”, indicó.

Scavo también se refirió a su experiencia previa en ENACOM y cómo continúa controlando los puntos SOS de conectividad en las rutas: “Incluso los chicos que viajan conmigo ya saben que cuando estamos por acercarnos a un punto Wi-Fi, bajan la velocidad para chequear si hay señal”. Y concluyó: “No estar comunicados es desigualdad. Hay que retomar esa política y hacer el mantenimiento, que no es complejo y tiene un costo casi inexistente”.







Post Bottom Ad

Páginas