El intendente de Lago Puelo, Iván Fernández, dialogó con el programa *Con Voz y Voto* (Canal 36) en el marco del 97° aniversario de la localidad. Durante la entrevista, repasó su historia personal en la comarca, criticó la gestión anterior, celebró la recuperación de la ciudad y adelantó proyectos estratégicos para el desarrollo futuro.
"Soy nativo de acá. Viví siempre en Las Golondrinas. Mi familia, mi abuela, mi mamá, todas de Golondrinas", comenzó Fernández, quien recordó su infancia recorriendo el viejo camino de ripio hacia El Bolsón, yendo a comprar con su abuela. "Era toda una aventura venir a comprar harina, fideos, azúcar. De paso, pasábamos por el kiosco y comprábamos revistas."
A sus 55 años, Fernández se mostró con la misma energía de sus inicios. Recordó su primer trabajo en Farmacia El Bolsón, en el actual local de Grado 42, y cómo llegó a la política: "Siempre fui empleado de farmacia hasta cuatro meses antes de ser intendente, en 2003."
En referencia al aniversario de Lago Puelo, dijo: "Hoy tenemos sentimientos encontrados porque el 2 de abril también es el día de la gesta de Malvinas. Apenas asumimos, en 2004, impulsamos una ordenanza para que todos los actos administrativos incluyeran la leyenda 'Las Malvinas son argentinas'."
Consultado sobre la gestión actual, destacó: "En este año y un par de meses, Lago Puelo ha cambiado. Reparamos rutas, unimos la ruta 16 con el puente del paraje Entre Ríos, hicimos la entrada del pueblo y la inauguración del Jardín 484. En todos los parajes estamos presentes."
Sobre la obra pública, fue claro: "Con apoyo del gobierno provincial no hemos parado. Hemos reparado, no hecho nuevo, pero hemos logrado que las rutas sean transitables."
Además, mencionó que ya se piensa en una segunda etapa de desarrollo: "La fase uno de la reconstrucción está casi terminada. Ahora vamos a la fase dos, que incluye el acceso al agua y el manejo de bosques. No podemos tener los problemas de agua que tenemos en un lugar donde nos atraviesa un río."
Crítico con las políticas de manejo forestal en Chubut, señaló: "Vinieron, sacaron el nativo, plantaron pino, y eso fue un desastre. El pino es invasivo, explosivo y genera microclimas imposibles de apagar."
Respecto a la relación con El Bolsón, valoró el trabajo conjunto con el intendente Pogliano: "Tenemos buena relación. No hay que ser muy inteligente para darse cuenta de que tenemos que trabajar juntos. Nos unen lazos de sangre, la misma geografía."
Sobre su equipo, expresó: "El viceintendente Pablo Lapizzo es como un hermano. Nos entendemos con una mirada. Él sabe que no le quito protagonismo, y él tampoco a mí. No competimos."
En cuanto a las gestiones pendientes, mencionó un viejo anhelo: "Siempre soñamos con un paseo costero. Lago Puelo le da la espalda al río y hay que revertir eso."
También se refirió a la salud: "El sistema ha mejorado bastante. Seguramente en los próximos meses estaremos inaugurando la ampliación del hospital."
Finalmente, al hablar de su vínculo con el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, dijo: "La primera charla fue para ponernos de acuerdo en que primero está Lago Puelo, después la provincia, y después la Nación."
"Nos falta muchísimo por hacer, pero pedimos paciencia. Sabemos lo que hace falta en cada barrio y trabajamos con responsabilidad para mejorar la calidad de vida de todos los vecinos", cerró el intendente Fernández en una entrevista cargada de historia, visión y compromiso con el futuro de Lago Puelo.