En la apertura de su programa Con Voz y Voto, Rodrigo Sotomayor ofreció una contundente editorial en la que mezcló reflexión, ironía y crítica directa a la dirigencia política de la región. Desde la desconexión institucional hasta el destrato protocolar en actos oficiales, Sotomayor repasó temas candentes del escenario local y provincial. La voz del conductor resonó con fuerza: “No se olviden nunca de dónde vienen. Agradezcan el puesto que tienen y den lo mejor para el pueblo”.
“Pensé en no hacer editorial y liberarlos, pero después dije ‘Dale, si no sos tan importante’”, comenzó diciendo Sotomayor, en un tono relajado, aunque pronto el clima cambió. “Este programa está creado para contarte todo. No somos tan sobrados, no nos ve todo el mundo, pero los que nos tienen que ver nos miran”, advirtió.
Criticó con dureza la ruptura del “hilo de comunicación” entre los dirigentes y la gente, y responsabilizó a “los obsecuentes que se olvidaron, hicieron la vista gorda” y que “en vez de defender a quien los puso, viven llorando y amenazando con renuncias”.
“Si hoy no diste lo mejor para el pueblo, sí, váyanse. Pero no amenacen que se van. Váyanse mañana solitos. Hay un montón de gente que quiere laburar y haría mucho bien”, disparó.
Siguió destacando el avance de obras como la terminal de colectivos de El Bolsón con una inversión de 698 millones de pesos.
Reconoció a Analía Romero, nominada nuevamente a los Martín Fierro Federal por su programa en FM Patagoñandina, fue convocada por el municipio para dictar cursos el año pasado y este, se nos informo.
También cargó contra la reciente inauguración de una escuela técnica en El Bolsón sin la presencia del intendente ni de instituciones locales: “Una falta de respeto institucional que nunca se vio”, expresó. “Esto no es inocencia política. Si el intendente no está, lo llamás y en diez minutos lo tenés. Fue una actitud de desprecio”.
Sobre la ministra de Educación, Patricia Campos, dijo: “Nos atiende el teléfono y es muy amable, pero los resultados en El Bolsón son dos cosas complejas: el Cet y el escándalo por el docente denunciado por abuso, que no se resolvió a tiempo y se convirtió en bola de nieve”.
En el plano turístico, elogió la tarea del secretario Nicolás Ditschenki, quien “eligió no depender de ningún spot, sino ir a contar en toda la provincia por qué hay que venir a El Bolsón”. Mencionó también la competencia con Lago Puelo y Bariloche en eventos para Semana Santa.
No olvidó recordar que “a dos meses del incendio todavía no hay un responsable técnico de cómo se inició el fuego”, y agradeció a Diego Mur “que está todo el tiempo aportando ideas muy buenas”.
Finalizó con un repaso por temas varios, desde el lanzamiento de la telefonía IMOWI por parte de Coopetel (“una muy buena noticia, aunque todavía no sea competitivo en precios”) hasta el reclamo por mayor coparticipación provincial: “El Bolsón es una de las ciudades que más creció, pero sigue recibiendo menos de lo que corresponde”.
“No somos el ombligo del mundo, pero merecemos que nos traten con la misma seriedad que exigimos”.