En el marco del Día Mundial de Internet, la Cámara Argentina de Internet (CABASE) presentó datos que reflejan la desigual carga impositiva provincial sobre los servicios de conectividad. El informe, elaborado junto al Centro de Estudios en Finanzas Públicas de la Universidad Nacional de La Plata, posiciona a Río Negro entre las provincias con una alícuota inferior al promedio nacional, lo que representa una oportunidad para impulsar la expansión digital.
Durante el evento Internet Day 2025, CABASE dio a conocer un estudio que revela las diferencias tributarias entre las provincias argentinas en relación al impuesto sobre los ingresos brutos aplicados a los proveedores de conectividad. El promedio nacional se ubica en el 4,21%, mientras que Río Negro aparece con una alícuota del 4%, por debajo de esa media.
"Nos preocupa la creciente presión tributaria, especialmente en ingresos brutos y tasas municipales, que impactan negativamente en nuestra industria y desalientan las inversiones, sobre todo en zonas aisladas del país", expresó Ariel Graizer, presidente de CABASE. La referencia toma relevancia en un contexto en el que cooperativas y pymes son las principales proveedoras de Internet en regiones alejadas como la Patagonia.
La comparación con otras provincias refuerza el rol competitivo de Río Negro. Mientras Buenos Aires, La Pampa, Santa Fe y Entre Ríos aplican alícuotas del 5%, y Chubut, Neuquén, La Rioja y Tucumán llegan hasta el 5,5%, el caso rionegrino se muestra más favorable para el despliegue de redes.
Desde el CEFIP-UNLP, la economista Mariela Pistorio explicó: "Desde el punto de vista de la eficiencia económica, ingresos brutos es un impuesto malo. Genera un efecto cascada y un fuerte sesgo anti-exportador". Sin embargo, aclaró que representa el 80% de la recaudación provincial y que su modificación requeriría amplio consenso político.
En paralelo, el Subsecretario de Simplificación y Desregulación, Héctor Huici, criticó la sobrerregulación del país: "Hasta Kafka se quedaría corto frente a muchos entramados regulatorios. Estamos decididos a reducir el costo argentino para facilitar la producción y los servicios".