El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, anunció una inversión inicial de 60 millones de dólares provenientes del acuerdo con las empresas del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur. Entre las obras confirmadas, se destaca la construcción de un nuevo edificio para el CET 36 de El Bolsón, una de las seis escuelas técnicas que se ejecutarán en distintas localidades de la provincia.
“Defendimos a Río Negro y logramos un acuerdo: el pago de una tarifa que ahora se transforma en obras”, expresó Weretilneck al confirmar el destino de los primeros fondos del Bono VMOS. “Estos primeros U$S60 millones se van a invertir en escuelas, hospitales, rutas, tecnología y deporte”, detalló.
El anuncio incluye la construcción de un nuevo edificio para el Centro de Educación Técnica N° 36 (CET 36) de El Bolsón, una obra largamente esperada por la comunidad educativa local. Esta escuela técnica se suma a otras cinco que se levantarán en Luis Beltrán, Villa Manzano, Cipolletti, General Roca y Fernández Oro. Además, se ampliará la Escuela Primaria 60 en Sierra Grande.
En materia de salud, se prevé la construcción de hospitales totalmente nuevos en Sierra Colorada y Barda del Medio, además de equipamiento de última generación para el sistema público, incluyendo una inversión específica para el Hospital Zonal de Bariloche.
El plan también contempla obras viales como la pavimentación del acceso a San Javier y mejoras en la Ruta Provincial 9 hacia Punta Colorada. San Antonio Oeste contará con una nueva terminal de ómnibus, mientras que Allen y Villa Regina tendrán polideportivos nuevos.
A nivel productivo, se anunció la instalación de una planta de frío en la Terminal Pesquera de San Antonio y la construcción de un edificio para el área de Energía y Ambiente en Sierra Grande. Como reconocimiento a esta última localidad por su rol en el desarrollo energético provincial, se destinará el 5% del bono a obras locales.
En tecnología y educación, se adquirirán 20 aulas digitales, 50 kits de robótica, 215 kits para escuelas secundarias, 500 computadoras y 20 vehículos para traslado de estudiantes con discapacidad.