El intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, repasó en una entrevista televisiva su visión sobre la coyuntura nacional, el rol de Río Negro en el Congreso y las dificultades para sostener obras públicas. Defendió el trabajo de su gestión, reivindicó la figura del gobernador Weretilneck y aseguró que “la experiencia vale oro”.
En diálogo con el programa “Con Voz y Voto”, Bruno Pogliano explicó por qué elige recorrer los medios locales: “Poder contarle a la gente lo que estamos haciendo, cómo lo estamos haciendo, lo que se puede y lo que no, en un momento complejo de la economía, para mí es importante. Comunicar da transparencia”.
El intendente reconoció que las demandas aumentaron: “Los vecinos ven un gobierno que ha hecho, que ha accionado durante estos 10 años, y por eso nos exigen vivir un poco mejor, cosa que se merecen”.
En relación al contexto nacional, Pogliano planteó: “Me tocó gobernar con Macri, con Alberto Fernández y ahora con Milei. Cada uno tuvo dificultades. Pero siempre estamos detrás de cada necesidad con empatía”.
Consultado por la reciente reunión en Viedma con intendentes de distintos partidos, reveló: “Antes de la cena, tuvimos un encuentro entre referentes de Juntos Somos Río Negro donde discutimos los pasos a seguir. La prioridad es retener bancas en el Congreso. Un senador o diputado nacional que responde a un partido nacional representa intereses de Buenos Aires, no de Río Negro”.
Sobre el liderazgo del gobernador, fue enfático: “Weretilneck es una figura convocante. Tiene una visión 20 años adelante. Se anticipa a cualquier político de la provincia”.
Pogliano también abordó la paralización de obras: “La Nación decidió que no haya más obra pública. Eso obliga a que todo lo financie la provincia o el municipio. Así es difícil avanzar con proyectos como el Procrear o la obra de agua y luz en Loma del Medio”.
Reclamó que no se estigmatice el concepto de obra pública: “Es lo que más pide la gente: agua, cloaca, gas, lotes, viviendas. No se puede frenar todo por errores del pasado. La obra pública genera empleo, dinamiza la economía”.
Respecto a los terrenos del Procrear en tierras de Gendarmería, afirmó: “Nos llevó 40 años conseguirlos. Lo ideal sería que se transfieran a provincia y avanzar con suelo urbano. Hoy el camino parece más judicial que de diálogo”.
Sobre la situación institucional del PAMI en El Bolsón, expresó: “Tengo entendido que la oficina estaba abierta. Si hubo una retención parcial, deberá determinarlo la justicia. Espero que no haya intencionalidades políticas. Tildar a todo un equipo de kirchnerista es un error”.
En cuanto al futuro político local, adelantó que podría haber reconfiguraciones si Fabián Rudolph asume una banca legislativa: “Tiene una capacidad extraordinaria. Sería importante contar con otro legislador de El Bolsón”.
Sobre su continuidad en la gestión, dejó la puerta entreabierta: “Me siento útil. Tengo fuerza y experiencia. No soy el mismo que en 2015. Pero también hay que saber cuándo renovarse”.
Cerró con una mención personal al reciente cumpleaños de 15 de su hija: “Fue un momento mágico. Me dijo que quiere estudiar Derecho. Una abogada en la familia no viene mal”.