El presidente de Tren Patagónico, Roberto López, confirmó que el accidente ferroviario ocurrido el sábado se debió a la rotura de un riel en un tramo no señalado como crítico. Aunque no hubo heridos, el hecho generó la suspensión del servicio y una fuerte repercusión interna por el impacto en el trabajo sostenido que viene realizando la empresa.
En diálogo con Radio C, Roberto López explicó los detalles del descarrilamiento que afectó al Tren Patagónico cerca de Bariloche. El incidente, ocurrido “pasando por Ñirihuau, a unos 10 kilómetros de la llegada”, implicó el descarrilamiento de cuatro coches, entre ellos dos dormitorios y la usina. “Se partió un riel y eso provocó que la vía se fuera abriendo, lo que derivó en el accidente”, detalló.
Afortunadamente, no hubo heridos: “Fue un cimbronazo fuerte, pero por suerte no hubo golpeados”, aclaró López. A pesar del incidente, “la gente pudo llegar a Bariloche con una hora de demora”.
La recuperación de los coches y la reparación del tramo afectado demandó varios días debido a las condiciones climáticas: “El sábado no pudimos trabajar por la tierra muy blanda. Recién ayer se pudo colocar los cuatro coches y llevarlos a Bariloche”, indicó. Estiman que el servicio podría restablecerse este martes si se completan las tareas.
Respecto a los pasajes afectados, López afirmó: “Se llamó a la gente y se inició el proceso de devolución. Tuvimos la intención de salir con el servicio, pero no se logró poner los coches en la vía”.
El presidente del Tren Patagónico expresó su pesar por el hecho, en especial por el impacto en el equipo: “Venimos trabajando muy duro, y cuando ocurre algo así empaña todo lo que se ha logrado. Es muy doloroso para quienes estamos poniendo el servicio al servicio de la sociedad”.
López también apuntó a las dificultades estructurales del sistema ferroviario nacional. “La provincia sostiene el sistema con 300 empleados. Un kilómetro de vía nuevo cuesta 3,5 millones de dólares, y reparar uno, cerca de la mitad. Este tramo no estaba marcado como conflictivo. No fue una falla estructural visible: el riel simplemente se partió”.
Finalmente, anticipó un momento clave para la empresa: “Hoy a las 10 se abrirán sobres de licitación para adquirir una locomotora reacondicionada.eso es muy importante para nosotros”.
Fuente:
Entrevista realizada por Radio C a Roberto López, presidente de Tren Patagónico S.A.