Autoridades locales emitieron una alerta naranja por importante caída de agua en la Comarca Andina. Se prevén chaparrones intensos, crecidas rápidas y posibles anegamientos. Recomiendan limitar la circulación, revisar desagües y mantenerse informados por canales oficiales.
La Comarca Andina se encuentra bajo alerta naranja por un marcado evento de lluvias que se extendería, al menos, hasta el martes. Según se informó en la emisión del noticiero local, se esperan chaparrones de variada intensidad con acumulados significativos en cortos periodos, lo que eleva el riesgo de crecidas repentinas en arroyos y zonas de drenaje deficiente.
Desde Protección Civil y los servicios de emergencia señalaron que el principal foco de atención está puesto en áreas bajas, caminos rurales y sectores con historiales de anegamiento. En ese marco, pidieron a vecinos y visitantes evitar cruces de cauces, no exponerse a actividades al aire libre durante los picos de precipitación y programar traslados sólo si es estrictamente necesario.
Las cuadrillas municipales trabajan en la limpieza de pluviales y alcantarillas para favorecer el escurrimiento, mientras que se reforzó el monitoreo de puntos críticos y la coordinación interinstitucional ante eventuales intervenciones. Se recomendó a los frentistas revisar canaletas y desagües, asegurar objetos en exteriores y retirar residuos que puedan obstruir bocas de tormenta.
El organismo meteorológico advierte que no se descarta la ocurrencia de tormentas aisladas con ráfagas y períodos de lluvia intensa, especialmente durante la tarde y noche. La combinación de suelo saturado y nuevos aportes de agua incrementa el potencial de deslizamientos menores y afectación de calzadas, por lo que se solicita máxima prudencia al conducir y respetar la señalización.
Finalmente, instan a la población a informarse por fuentes oficiales y a reportar incidencias a los números de emergencia. Ante cualquier síntoma de riesgo inminente (suba rápida del nivel del agua, filtraciones, caída de ramas), se sugiere evacuar preventivamente hacia zonas seguras y aguardar instrucciones.
Datos clave
Vigencia: hasta el martes (alerta naranja).
Riesgos: anegamientos, crecidas rápidas, baja visibilidad, calzadas resbaladizas.
Recomendaciones: evitar cruces de arroyos, revisar desagües, limitar traslados, seguir canales oficiales.
Operativo: limpieza de pluviales, monitoreo de puntos críticos y coordinación de emergencias.