Una práctica cada vez más frecuente preocupa a usuarios de todo el país: llamadas que se cortan apenas uno atiende. Esta modalidad, conocida como robocalling, podría ser el primer paso de una estafa que utiliza inteligencia artificial para engañar y robar datos.
3 claves rápidas:
Robollamadas silenciosas
IA genera voces falsas
Buscan grabar tu “sí”
El robocalling es una técnica que utiliza sistemas automáticos para llamar a miles de números aleatorios. Si atendés, el sistema detecta que el número está activo. A veces, simplemente corta; en otras, reproduce mensajes grabados o inicia una estrategia fraudulenta.
Lo más grave es que algunas llamadas simulan voces humanas, generadas con inteligencia artificial, que preguntan:
—“¿Me escuchás?” o “¿Hola?”
Si respondés con un simple “sí”, ese audio podría ser grabado y luego usado para validar contratos, compras, o suscripciones sin tu consentimiento.
Esta modalidad no es nueva en el mundo, pero en Argentina se ha intensificado en los últimos meses. Especialistas en ciberseguridad recomiendan no responder llamadas desconocidas o, en caso de hacerlo, no hablar si del otro lado no hay una persona real.
Además, se sugiere reportar estos números a la autoridad de control correspondiente o bloquearlos para prevenir nuevos intentos.