La Real Academia Española (RAE) decidió incorporar la palabra “pelotudo” a su diccionario, un término clásico del lunfardo rioplatense que ya forma parte de la vida cotidiana en Argentina, Uruguay y Chile.
3 claves rápidas:
Insulto frecuente en Argentina
Uso informal y coloquial
Reconocimiento lingüístico
La incorporación de “pelotudo” responde al uso extendido que tiene esta palabra en múltiples regiones hispanohablantes del Cono Sur. Si bien se trata de un insulto, la RAE lo registró como parte del uso coloquial frecuente, sobre todo en contextos informales.
Según la definición publicada, “pelotudo” se refiere a alguien con “pocas luces” o que actúa de forma torpe, y en Uruguay también se aplica para personas jóvenes o irresponsables.
Este reconocimiento no es un caso aislado. La RAE ya había incorporado otros términos populares como “che”, “pibe”, “bondi” o “laburar”, reflejando el proceso de adaptación que vive la lengua española a los usos reales de los hablantes.
Lejos de fomentar su uso, la Academia señala que su incorporación busca reflejar cómo se usa el idioma y no avalar necesariamente su empleo. La lengua, al fin y al cabo, es un espejo social.