Una nueva tendencia está marcando un cambio de época: usuarios que antes compartían todo, ahora optan por el silencio. Las redes sociales, dominadas por algoritmos y contenido aspiracional, ya no generan el mismo interés para publicar la vida cotidiana.
3 claves rápidas:
Menos publicaciones personales
Más marcas y anuncios
Intimidad digital en alza
Según una encuesta reciente citada por el periodista estadounidense Kyle Chayka, un tercio de los usuarios está compartiendo menos contenido que hace un año. El fenómeno afecta especialmente a la Generación Z, que migra sus interacciones hacia espacios más privados como chats o notas de voz.
“Estamos entrando en una era de ‘publicar cero’”, afirma Chayka. “Ya no sentimos que valga la pena mostrar nuestra vida online”.
Las redes actuales están dominadas por marcas, anuncios y contenido aspiracional, lo que genera una sensación de vacío o falta de autenticidad. Publicar ya no representa lo que antes: más visibilidad, más vínculos o más validación. Ahora, incluso puede traer más riesgos que beneficios.
A esto se suma el crecimiento de una nueva lógica: la intimidad digital. En lugar de exponerse públicamente, muchos usuarios optan por conversar en privado o compartir solo con vínculos estrechos. El cambio también es emocional: se prioriza lo real por sobre lo estético, lo íntimo sobre lo viral.