En primer lugar, es importante aclarar que ninguna acción preventiva de rutina es determinante en cuanto a la formación de hielo sobre la calzada y que en condiciones adversas es muy importante circular a baja velocidad y con extrema precaución.
Las acciones preventivas reducen las probabilidades de formación de hielo, bajando el punto de congelamiento, pero no garantiza el 100% de que el mismo se forme sobre la calzada cuando las temperaturas son extremas o intervienen otros aspectos climáticos.
En Vialidad Nacional se trabaja no solo en el despeje de nieve sobre la calzada, sino también en la prevención. Es clave entender que la seguridad en rutas también depende de la anticipación a los riesgos, especialmente en temporada invernal.
Uno de los mayores riesgos en esta época es la formación de hielo sobre el asfalto, que reduce considerablemente la adherencia de los neumáticos y aumenta el riesgo de despistes y siniestros.
¿Por qué se usa la solución salina?
La solución salina líquida (agua con cloruro de sodio disuelto), que se produce en las plantas automatizadas de Vialidad Nacional, se aplica de manera preventiva sobre las calzadas antes de la caída de nieve o cuando se pronostican heladas (superiores a -5°C).
Esta técnica tiene varias ventajas:
• Evita que el hielo se adhiera a la superficie del asfalto, creando una barrera entre la humedad y el pavimento.
• Se esparce con mayor precisión.
• Permite planificar los trabajos viales, actuando antes del evento climático.
¿Y la sal en grano?
La sal en grano o sal seca se utiliza cuando ya hay hielo o nieve acumulada sobre la calzada. Su función es correctiva, es decir, ayuda a derretir la nieve o el hielo ya formado para mejorar la tracción. Funciona como fundente y reduce el punto de congelamiento, al igual que la solución salina, pero requiere mayor cantidad para obtener efecto.
Resumiendo: La aplicación de solución salina líquida es una medida preventiva eficaz, mientras que el uso de sal en grano es una acción correctiva ante una condición ya peligrosa. Por eso, el trabajo no solo consiste en reaccionar a lo que ya pasó, sino en anticiparse para mejorar las condiciones de transitabilidad de las diferentes rutas nacionales.