El Geomuseo Eduardo Lucio, recién inaugurado en enero 2025, acaba de ser propuesto para ser declarado de interés educativo, científico, turístico y cultural por la Legislatura rionegrina. El museo está en pleno centro de El Bolsón y plantea un enfoque novedoso: enseñar sobre la geodiversidad de la Patagonia con tecnología y actividades interactivas para todas las edades. Atrás quedó aquello de ir a mirar piedras aburridas: ahora se suman salas 3D, talleres y hasta meteoritos. La declaración surge para reconocer su rol clave en la valorización del patrimonio natural y cultural local.
3 claves rápidas
-
Primer geomuseo del país
-
Propuesto Declaración de interés provincial
-
Foco en geodiversidad y educación
La movida detrás del Geomuseo arranca con una idea clara: poner en agenda la importancia del patrimonio geológico y natural de la Patagonia. Así lo destacan los fundamentos legislativos presentados por Marcela González Abdala, quien remarca que el museo es "heredero directo" del Museo de Piedras Patagónicas, que funcionaba en Mallín Ahogado hasta 2022. Todo ese acervo científico y educativo se mudó al centro de El Bolsón y pasó a llamarse Geomuseo Eduardo Lucio en homenaje a su creador, con la labor clave de Isabel Giraudo de Lucio como asesora científica honoraria.P01054-2025.pdf
Desde 2024, Coopetel y la Fundación Cooperar tomaron la posta administrativa y lanzaron la apuesta fuerte: tecnología, sala 3D para ver cómo se formaron los paisajes norpatagónicos y actividades para que chicos y grandes se enganchen. Según el texto legislativo, el geomuseo "preserva y exhibe la geodiversidad patagónica" y apunta a convertirse en centro de difusión científica y cultural con charlas, talleres y eventos. Todo armado para que no solo vengan turistas con ganas de selfie, sino también estudiantes y público local.
El reconocimiento de la Legislatura llega, sobre todo, para “fomentar y apoyar iniciativas culturales, educativas, científicas y turísticas que contribuyan al desarrollo y valorización de nuestra región”. Un dato: en 2004 el viejo museo ya había sido declarado de interés municipal y provincial; ahora, relocalizado y en versión upgrade, apunta a captar la atención del país completo.P01054-2025.pdf