En la provincia, los casos de tuberculosis se mantienen estables, a pesar del aumento a nivel nacional. Si bien es una enfermedad que suena a cosa del pasado, sigue dando que hablar. Por eso, el Ministerio de Salud de Río Negro publicó en sus redes un posteo para aclarar las dudas. La clave, como en casi todo, está en la prevención y en la detección a tiempo.
3 claves rápidas
Casos estables en Río Negro
Sostener los tratamientos
Consultar si tenés tos
¿De qué va la tuberculosis?
La tuberculosis es una enfermedad causada por una bacteria que afecta principalmente a los pulmones, pero que también se puede alojar en otras partes del cuerpo. Se transmite de persona a persona por el aire, cuando alguien con la enfermedad tose, estornuda o escupe. O sea, un bajón.
Lo bueno es que, si se detecta a tiempo, tiene cura. El tratamiento es con antibióticos y, aunque es largo (dura unos 6 meses), es fundamental cumplirlo hasta el final para que el bicho no vuelva a aparecer. Acá en Río Negro, el laboratorio provincial PROFARSE, elabora y distribuye estos medicamentos para todo el país, lo que es un orgullo.
¿Cómo sé si la tengo?
El síntoma más común es una tos que no se va, por más de 15 días. Si encima tenés fiebre, sudoración a la noche, te sentís cansado, perdiste el apetito o bajaste de peso, andá de cabeza a un centro de salud.
Es importante no quedarse en casa y consultar, porque un diagnóstico tardío no solo es peor para vos, sino que también puede contagiar a los que te rodean.