El Hospital Zonal Ramón Carrillo de Bariloche volvió a ser escenario de un fuerte reclamo: los gremios de ASSPUR y ATE, acompañados por otras organizaciones, se manifestaron exigiendo una urgente recomposición salarial y denunciando la falta de insumos y personal en medio de un paro provincial de salud. La protesta, encabezada por referentes gremiales como Patricia Reinahuel (ATE Bariloche), dejó en claro el hartazgo de los trabajadores frente a una situación insostenible, donde los bajos salarios ni siquiera alcanzan para cubrir la canasta básica.
3 claves rápidas:
-
Reclamo salarial urgente
-
Falta de insumos y personal
-
Éxodo al sector privado
Desde megáfonos y carteles, la consigna era clara: “Necesitamos urgente una recomposición salarial, no llegamos a fin de mes, los primeros días nos quedamos sin dinero y la verdad que así no podemos seguir. Nosotros somos los que sostenemos este hospital, que hoy está sin insumos, sin gente para atender, sin una guardia que pueda dar solución cuando llegás con una urgencia”. Así lo resumió Patricia Reinahuel, secretaria general de ATE Bariloche, en declaraciones recogidas por ABTV y medios locales, poniendo el foco en el deterioro de la salud pública y la sobrecarga de trabajo por falta de recursos humanos.
El gremio ASSPUR, que no participó del último acuerdo paritario, calificó de “miserable” la suba que ATE terminó aceptando, remarcando que el incremento rondó entre 28 y 53 mil pesos, lejos de lo necesario para llegar a la canasta básica. “El sueldo no nos alcanza ni siquiera para mitad de mes”, señaló Cessira Mulally, dirigente de Asspur, y enfatizó que las sumas en negro, la desidia en las categorías, y el atraso en retroactivos hacen imposible prever una mejora real.
El éxodo de profesionales hacia el sector privado se vuelve una constante por mejores salarios, recursos y reconocimiento laboral. La falta de perspectivas y el abandono estatal empujan a muchos trabajadores a buscar alternativas fuera del hospital público, provocando una gravísima crisis de cobertura en Bariloche y toda la provincia.
Desde los gremios advierten que “sin salarios dignos y sin políticas públicas reales de salud, no hay hospital que resista”. El detonante de la protesta surgió luego de que directivos cuestionaran la vocación de los empleados, a lo que los trabajadores respondieron: “Somos quienes bancamos este hospital, y lo hacemos a pesar de todo, pero necesitamos condiciones mínimas para seguir”.
Fuente: ABTV / El Cordillerano / Río Negro
Entrevistada: Patricia Reinahuel, secretaria general de ATE Bariloche
Copy redes sociales:
¿El hospital de Bariloche al límite? Personal de salud se planta: “No llegamos a fin de mes, falta insumos y se van profesionales por sueldos bajos”. Enterate más y ampliá la info en vivoinformado.com.ar.