El pedido, presentado el 15 de septiembre de 2025 por José Luis Berros y otros legisladores, solicita información precisa al Poder Ejecutivo, Ministerio de Gobierno y Secretaría de Medios sobre contrataciones directas con EPOGE SRL, especialmente en torno a:
-
Montos y porcentajes presupuestarios vigentes para publicidad oficial en todos los medios (papel, digital, radio, televisión y redes sociales).
-
Criterios de selección de los medios contratados en 2025 y listado completo de los mismos.
-
Fundamentos normativos de la contratación directa con EPOGE SRL: se pide aclarar si hay urgencia, especialización o exclusividad —y enviar documentación que justifique esa modalidad.
-
Mecanismos para acreditar la razonabilidad del precio y particularmente si “750 mil pesos diarios” es un valor justificado para el seguimiento de publicaciones del gobierno.
-
Detalle de tareas concretas realizadas por EPOGE SRL, períodos trabajados e informes de gestión, además de personal asignado a la cuenta Río Negro (cargos, horas dedicadas).
-
Aclaración sobre la naturaleza del servicio: ¿realizan seguimiento o también publican las piezas? Si fuese lo segundo, que se indique exactamente dónde se publicaron y la evidencia de publicación.
-
Relaciones e intermediaciones: cómo se accedió a contactar con Epoge SRL, si hubo oferentes, y si existe o existía vínculo con MOVE GROUP y asesores del presidente Javier Milei.
-
Consultorías: si se firmaron otras consultorías, con qué empresas, monto y resultados, acompañando documentación.
Estos puntos amplían el contexto sobre la preocupación legislativa respecto a la transparencia, fundamentación contractual y legitimidad de precios y servicios de la firma involucrada.