Vivo Informado - El Bolsón - Puelo - Bariloche
  • Home
  • Megamenu
    • Bolson
    • Rio Negro
    • Videos
    • Bolson
  • UltimoMomento
    • ,
  • Canal de Whats
  • Entrar
FELEMAX Tren Patagonico Horizonte Esco Coopetel Mico Puelo La Golondrina VivoInformado Edersa

Home RN Proponen una frenar la violencia digital en las escuelas de Río Negro @legisrn

Proponen una frenar la violencia digital en las escuelas de Río Negro @legisrn

Pm3540 septiembre 03, 2025 0

La Legislatura de Río Negro acaba de recibir el proyecto de ley 1099/2025, que propone crear el Programa Provincial de Prevención y Abordaje Integral de la Violencia Digital en Ámbitos Educativos. Impulsada por la diputada Ayelén Spósito y acompañantes, la iniciativa busca enfrentar un problema cada vez más habitual: el hostigamiento y ciberacoso entre estudiantes —incluyendo el uso de inteligencia artificial para atacar a compañerxs— con herramientas estatales, protocolos claros y capacitación obligatoria.

3 claves rápidas

  • Ciberacoso en aumento

  • Protocolo obligatorio en escuelas

  • Capacitación docente y familias


El avance imparable de la tecnología llegó a las escuelas y, con él, también problemas que no paran de crecer. Según UNICEF, en Argentina más del 80% de chicos y chicas están conectados a internet todos los días y, la mitad de ellos, casi todo el tiempo. Lo que antes era bullying en el aula, hoy migra a los chats, redes sociales y hasta a videos manipulados con IA.

En ese contexto, la violencia digital—desde insultos, rumores y exclusión hasta la viralización de imágenes sin permiso—se volvió moneda corriente. Según la UNESCO, el ciberacoso infantil subió un 50% tras la pandemia, y en 2021 hubo un promedio de 25 denuncias diarias en el país ligadas a este tema. Río Negro no es la excepción.

¿Qué propone la ley?
El proyecto presentado por Spósito apunta fuerte: crea un programa provincial de prevención y acción, con base en el Ministerio de Educación y Derechos Humanos. El plan es tan ambicioso como necesario:

  • Protocolos obligatorios en todas las escuelas, públicas y privadas, de todos los niveles.

  • Capacitación docente periódica y obligatoria sobre ciberacoso, derechos digitales y acompañamiento de víctimas.

  • Participación activa de las familias, con charlas y talleres sobre uso responsable de la tecnología.

  • Guía EMA como referencia para casos de difusión no consentida de imágenes íntimas.

  • Registro provincial confidencial de incidentes de violencia digital para diagnóstico y mejoras en políticas públicas.

  • Campañas de sensibilización y asistencia integral —psicológica, pedagógica y social— para quienes sufran violencia digital.

“La escuela debe ser un espacio seguro también en lo digital. La violencia online no se soluciona con sanciones individuales sino con protocolos, prevención y acompañamiento”, explicó Spósito en los fundamentos del proyecto.

Un caso emblemático:
El proyecto se inspira en la historia de Ema Bondaruk, adolescente víctima de violencia digital, y en la llamada “Ley Ema”. La idea es adaptar buenas prácticas nacionales al escenario local, actualizar los contenidos escolares y comprometer a las familias, docentes y organismos públicos en una intervención colectiva.



Fuente: Legislatura de Río Negro

Tags: RN
Share:
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

Comments

Diseño RS.

Publicidad: 2944105447

Tren Patagónico las grutas bus Cabaña Mico Puelo Felemax Turismo El Bolson Edersa Look Ariel Horizonte




Tren Patagonico

Tren Patagonico

Transporte Las Grutas

Transporte Las Grutas

Legislatura RN

Look Ariel

Look Ariel

Cabana Mico

GIF animado

Radio c

Radio c

VivoInformado

VivoInformado

Mas info

¿Cómo busca El Bolsón agilizar los trámites de mensuras tras el incendio?

Turismo El Bolson

Turismo El Bolson

Municipalidad de Lago Puelo

GIF animado

Destacado

  • Nueva Modificacion, Colectivos ( la golondrina ) Así son los nuevos horarios en El Bolsón
  • Cronograma de los 72 años de El Hoyo

Coopetel

Coopetel

Entradas populares

  • El Bolsón apuesta al salmón del Pacífico como nuevo atractivo turístico
  • ¿La mayoría de la ropa que se vende en Argentina viene de afuera?

Segui Conectado

Con la tecnología de Blogger.

Actualizamos con vos

Whstapp 2944105447 https://wa.me/5492944105447