En El Bolsón se impulsa la producción de trucha arcoíris como alternativa económica y alimentaria. Un curso intensivo, con la visita de un ingeniero peruano especialista en acuicultura, apunta a capacitar productores y vecinos para aprovechar las condiciones ideales de la región y abastecer el mercado local y turístico.
3 claves rápidas:
Capacitación abierta a productores
Condiciones ideales de agua
Alternativa alimentaria y económica
:
Farid Tello, delegado de Producción provincial y responsable regional en Río Negro, anunció la organización de una jornada intensiva destinada a fortalecer la piscicultura local mediante la producción de trucha arcoíris. El curso se realiza el 21 de octubre en la sede de la delegación en El Bolsón, con la participación destacada de un ingeniero acuícola peruano de amplia trayectoria en Chile y Perú.
“La trucha es un producto agropecuario, acuícola, que se produce en Río Negro y abastece el mercado nacional. Queremos promover su desarrollo a pequeña escala para generar proteína de alta calidad y abastecer el consumo local”, indicó Tello. La zona cuenta con aguas puras, bien oxigenadas y de baja temperatura, factores que favorecen el crecimiento saludable de la trucha. Por eso, la capacitación está dirigida tanto a piscicultores en actividad como a vecinos interesados en sumarse. El objetivo es mostrar que no hace falta tener un arroyo: “Con un tanque australiano o una pileta mediana se puede empezar a criar truchas, siempre que se controle la circulación y oxigenación del agua”, explicó el delegado.
La práctica requiere conocimiento sobre alimentación, sanidad y manejo del entorno acuático, aspectos centrales del taller. Además, el curso incluye una visita a una piscicultura local en Mallín Ahogado, donde los asistentes podrán ver el sistema de cría y manejo en funcionamiento.
Tello remarcó el potencial económico y turístico de la piscicultura: "Muchos emprendimientos ya mezclan producción y experiencias de pesca y cocina para turistas". El funcionario destacó que la acuicultura registra un fuerte crecimiento en Argentina, con un aumento del 14% interanual según INDEC, y una proyección aún mayor para el futuro.
Las inscripciones al taller pueden hacerse vía web o presencialmente en la Delegación de Producción de El Bolsón. “Queremos que toda la comarca se sume, desde Río Chico a Mamuel Choique, porque esta puede ser una alternativa genuina para las familias rurales”, concluyó Tello.
Fuente: canal 36