"Estamos trabajando con el Ministerio de Agricultura": el riesgo de incendios en Río Negro - Vivo Informado - Diario Digital de Rio Negro y Chubut - El Bolsón Puelo El Hoyo Viedma Bariloche

Ultimas

Post Top Ad

"Estamos trabajando con el Ministerio de Agricultura": el riesgo de incendios en Río Negro

El presidente de la Federación de Bomberos Voluntarios de Río Negro, José Calderón, brindó detalles sobre la situación de riesgo de incendios en la provincia y las medidas de prevención que se están implementando en conjunto con el gobierno provincial.

En entrevista con Canal 10 Río Negro, Calderón reveló que se encuentran coordinando acciones con el Ministerio de Agricultura: "Estamos haciendo un trabajo con el Ministerio de Agricultura, ellos tienen a cargo el sistema provincial de fuego, que es el split. Ellos están a cargo de los bosques y de la zona de secano".

El dirigente explicó que esta semana se reunirán todos los presidentes de la zona de secano en Chimpay "con los dos ministros y la secretaria de protección civil para acordar un poco la problemática de trabajo en conjunto", señalando que están claramente definidas las responsabilidades: los bomberos se ocupan de "salvaguardar vidas y bienes", que es su lema institucional.

Respecto a la problemática de incendios intencionales, Calderón fue contundente: "Hay mucho de intencional, lamentablemente", y propuso el uso de tecnología de prevención como "satélites, detección temprana, drones y cualquier medio que pueda servir para atacar un incendio en el inicio".

El presidente también destacó que la provincia enfrenta desafíos particulares: "Tenemos muchísimas propiedades abandonadas", lo que aumenta el riesgo. Hizo un llamado a que las protecciones civiles locales trabajen en prevención y que los tribunales de falta actúen sobre los propietarios responsables.

Calderón, reelecto recientemente por el período 2025-2027, recordó que Río Negro es la quinta federación de bomberos voluntarios más importante del país, después de Santa Fe, Córdoba y las dos federaciones de Buenos Aires.

Los bomberos voluntarios no reciben salario por su labor y subsisten gracias al subsidio nacional del 5 por mil de los seguros, aportes municipales y la colaboración de la comunidad a través de rifas y eventos solidarios.

Fuente: Canal 10 Río Negro

Post Bottom Ad

Páginas