Tres claves:
Descontento generalizado
Fuerza Patria al frente
Indecisos decisivos
Una encuesta provincial realizada por la consultora Cordillera Política entre el 11 y el 15 de octubre (976 casos, margen de error ±3,1%) revela que el 67% de los rionegrinos considera mala o muy mala la situación del país, con apenas un 29% que la evalúa positivamente. El estudio fue difundido en redes sociales de la consultora (@cordillera.proyecto) y muestra un clima social crítico y un fuerte sesgo económico en las prioridades ciudadanas.
Salarios y desempleo encabezan las preocupaciones (49%), seguidos por la inseguridad y la inflación. En el plano provincial, los encuestados creen que el Gobierno de Río Negro debería enfocarse principalmente en la economía y la ejecución de obras públicas, un reclamo que refleja el impacto de la paralización de proyectos nacionales en los municipios.
Intención de voto
Si las elecciones a senadores nacionales por Río Negro fueran hoy, la proyección de voto ubica a Martín Soria (Fuerza Patria) al frente con 39,8%, seguido por Lorena Villaverde (La Libertad Avanza) con 21,1% y Facundo López (Juntos Defendemos Río Negro) con 18,5%. Más atrás se ubican Juan Martín (PRO) con 9,3%, Ariel Rivero (Primero Río Negro) con 4,3% y Alhue Gavuzzo (FIT) con 5%.
En la categoría Diputados, el escenario se muestra más parejo: Adriana Serquis (Fuerza Patria) obtiene 33,3%, seguida por Aníbal Tortoriello (LLA) con 31,1%, mientras que Juan Pablo Muena (JDRN) alcanza 19,8%.
El estudio proyecta una participación electoral cercana al 70%, por debajo del 71% registrado en las legislativas anteriores.
Imagen de los candidatos
Soria mantiene un balance positivo, mientras que Villaverde muestra una imagen negativa del 36%, producto —según el informe— de los recientes escándalos que afectaron su figura. López conserva niveles intermedios, aunque el oficialismo provincial sufre el arrastre de una polarización nacional que reduce su caudal electoral.
El voto indeciso
Un 20% de los encuestados aún no define su voto. Se trata en su mayoría de mujeres de entre 35 y 64 años, con preocupación principal por el empleo y los ingresos. Ese segmento será clave para definir los resultados finales.
Según la consultora, la migración de votos de 2023 muestra que La Libertad Avanza pierde casi la mitad de los sufragios que tuvo Milei, mientras que Fuerza Patria logra retener el voto massista y captar parte de quienes no participaron o votaron en blanco.
Fuente: Informe de la consultora Cordillera Política, octubre 2025.