Juana Benítez, presidenta del IPAP, estuvo como invitada en el programa “Con Voz y Voto” de Rodrigo Sotomayor y contó cómo avanza la capacitación para agentes públicos en toda la provincia. Habló sobre las nuevas ofertas educativas, el impacto de la digitalización y la vocación detrás de quienes se forman para afrontar desafíos como los incendios forestales, pensando siempre en el crecimiento y las oportunidades para todos.
3 claves rápidas:
-
Capacitación en bosques incendiados
-
370 egresados en 2025
-
Nueva oferta académica en noviembre
Durante la entrevista, Benítez relató cómo el IPAP viene realizando capacitaciones específicas, como el “apeo dirigido en bosques incendiados”, orientada a brigadistas del SPLIF de Bariloche y El Bolsón. Explicó que “la naturaleza es mágica, pero ver la zona del incendio conmueve”, haciendo hincapié en la importancia de estar en territorio y en la vocación de los brigadistas. “Si no tenés vocación de servicio, no podés estar acá”, comentó sobre el compromiso de quienes participan.
Benítez resaltó que la capacitación les permite a los brigadistas adquirir herramientas para trabajar de manera más segura en zonas afectadas, agregando que estas iniciativas, como otras ya implementadas y nuevas previstas para 2026, buscan darle jerarquía a la profesión y sumar formación en áreas como inglés, minería y comunicación institucional.
Sobre el balance anual, Juana celebró la graduación de 370 estudiantes, destacando el sacrificio familiar detrás de cada logro. Relató casos como el de una mujer que egresó con 70 años, otros de adultos mayores terminando el secundario, y familias que estudian juntas para alcanzar nuevas categorías laborales o simplemente saldar cuentas pendientes. “Ver a los adultos mayores terminar el secundario es emocionante. ‘Lo logré, es un montón’, me dijeron algunos”.
El IPAP consolidó una oferta que incluye recursos humanos, seguridad e higiene y tecnicaturas adaptadas a las necesidades de cada organismo. “Nos sentamos con distintos ministerios y diagramamos capacitaciones que realmente les suman a los agentes”, contó. Además, subrayó la transformación digital que permitió llegar a “rincones chiquititos de la provincia”, gracias al plan satelital y acuerdos con municipios, garantizando conectividad y formación gratuita para quienes la buscan.Anticipó que la oferta académica para el próximo año estará disponible desde noviembre, recomendando entrar en la página https://ipap.rionegro.gov.ar/ https://ipapmoodlesiu.rionegro.gov.ar/ y seguir sus redes sociales para estar al tanto de inscripciones y requisitos. Entre los desafíos a futuro, adelantó el desarrollo de una capacitación en inteligencia artificial aplicada a la administración pública, bajo el lema de “ayornarse para aprovechar la tecnología como oportunidad de crecimiento”.
Finalmente, Benítez destacó el equipo humano: “22 personas en toda la provincia y un grupo docente que acompaña el cambio, con apoyo de la modernización estatal y la llegada de antenas satelitales que igualan oportunidades sin importar la región”.
Fuente: “Con Voz y Voto”, entrevista de Rodrigo Sotomayor a Juana Benítez, IPAP.