Siguen las estafas virtuales contra los afiliados de Ipross - Vivo Informado - Diario Digital de Rio Negro y Chubut - El Bolsón Puelo El Hoyo Viedma Bariloche

Ultimas

Post Top Ad

Siguen las estafas virtuales contra los afiliados de Ipross

Las estafas digitales continúan generando preocupación entre los afiliados de Ipross en toda la provincia. En las últimas semanas, la obra social provincial volvió a advertir sobre una ola de fraudes que utilizan su nombre, logo e imagen institucional para engañar a los afiliados, principalmente jubilados, mediante llamadas o mensajes falsos que buscan obtener datos personales o bancarios.


3 claves rápidas

Falsos reintegros por WhatsApp
Afiliados jubilados, los más atacados
IPROSS reitera canales oficiales

Cómo operan los estafadores

Los delincuentes contactan a las víctimas, generalmente por teléfono o WhatsApp, haciéndose pasar por personal del Instituto Provincial del Seguro de Salud. En algunos casos, incluso simulan comunicarse desde un supuesto número del gobernador provincial para dar más credibilidad.
El engaño suele comenzar con promesas de reintegros, bonos o actualizaciones de datos, pero el objetivo real es obtener información sensible o inducir a los afiliados a instalar aplicaciones que permiten tomar control del celular.

Los métodos más frecuentes

Entre las maniobras más detectadas se encuentran:

  • Solicitar el ingreso de códigos “Token” o claves bancarias.

  • Requerir transferencias para liberar supuestos beneficios.

  • Usar logos oficiales en perfiles falsos de Facebook (“Ipross Jubilados”, “Beneficios Ipross”).

  • Prometer descuentos en medicamentos o reintegros inmediatos para personas mayores.

En varios casos denunciados, los estafadores consiguieron acceder a cuentas bancarias y transferir grandes sumas. Una afiliada de 73 años perdió más de un millón de pesos tras permitir el acceso remoto a su teléfono.

Respuesta oficial y advertencias

Desde Ipross, la presidenta Marcela Ávila informó que ya se presentaron denuncias ante la Justicia, aportando domicilios y líneas telefónicas vinculadas a los responsables. Además, la institución reiteró que no realiza gestiones económicas ni solicita datos personales por redes sociales, llamadas o mensajes.
Los canales de contacto oficiales son el sitio web ipross.rionegro.gov.ar, la línea gratuita 0800-333-4776 y el WhatsApp verificado 2920-475511.

Recomendaciones para evitar fraudes

Las autoridades recomiendan cortar toda comunicación ante mensajes sospechosos y no compartir bajo ninguna circunstancia información personal o bancaria. También piden denunciar cualquier intento de fraude para ayudar a rastrear a los responsables.

Post Bottom Ad

Páginas