Emergencia Ígnea ¿Qué se puede hacer y qué está prohibido en casa y al aire libre? ¿Puedo hacer un asado? #splif #elbolson - Vivo Informado - Diario Digital de Rio Negro y Chubut - El Bolsón Puelo El Hoyo Viedma Bariloche

Ultimas

Post Top Ad

Emergencia Ígnea ¿Qué se puede hacer y qué está prohibido en casa y al aire libre? ¿Puedo hacer un asado? #splif #elbolson


La reciente declaración de emergencia ígnea en Río Negro genera muchas dudas entre vecinos y visitantes, especialmente sobre la tradicional costumbre de hacer asados, usar estufas o disfrutar de actividades al aire libre. Aquí respondemos las preguntas clave y explicamos cómo funcionan las alertas del SPLIF, para que nadie corra riesgos ni se exponga a multas.



Con la publicación del Decreto N° 1004/25 en el Boletín Oficial, el gobernador Alberto Weretilneck declaró el Estado de Emergencia Ígnea en todo el territorio de Río Negro por el término de un año. La medida, motivada por una proyección climática de "riesgo extremo" para la temporada 2025-2026, establece prohibiciones estrictas y multas que se calculan en litros de combustible, alcanzando cifras millonarias.

A esta medida provincial adhirió inmediatamente el intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, alineando al municipio con la estrategia de "tolerancia cero" ante el fuego.

Pero, ¿qué significa esto para el vecino de a pie? ¿La prohibición es total y absoluta las 24 horas? Gracias a la normativa vigente y a consultas directas con autoridades del SPLIF, armamos esta guía para despejar las dudas más comunes.

La clave es el "Índice de peligrosidad del SPLIF"




Preguntas frecuentes: ¿Qué puedo hacer en mi casa y afuera?

1. ¿Puedo hacer un asado en el patio de mi casa?

  • Respuesta: Solo si el nivel de riesgo NO es extremo (color rojo). Debes consultar el parte diario del SPLIF antes de prender fuego. Si el índice está en “extremo”, está estrictamente prohibido, sin excepciones.

2. ¿Está permitido encender la estufa a leña en casa?

  • Respuesta: En situación de riesgo bajo, moderado, alto o muy alto, sí, siempre con cuidado. Si el riesgo se actualiza a “extremo”, se prohíbe incluso el fuego en chimeneas y estufas domésticas. *se entiende que de noche por la baja de temperatura casi siempre el indice esta por debajo de extremo. 

3. ¿Puede hacerse un asado en las fiestas (Navidad, Año Nuevo)?

  • Respuesta: La prioridad es la seguridad. Si el parte del SPLIF indica nivel extremo (rojo), no puede hacerse fuego, ni para asado ni ningún motivo. ( incluye casas y aire libre ) NADA DE FUEGO y HUMO. ( por la noche suele bajar la temperatura y el ultimo parte suele no ser el EXTREMO del dia ) 

4. ¿En los campings, balnearios o zonas libres está permitido el fuego?

  • Respuesta: Prohibido cuando el índice es extremo, aunque el lugar esté habilitado.  

5. ¿Qué pasa si incumplo y hago fuego igual?

  • Respuesta: Las autoridades realizarán actas y aplicarán multas desde 100 hasta 100.000 litros de gasoil YPF, según la gravedad. También se pueden iniciar acciones penales si hay daño al ambiente, propiedades o personas.

6. ¿Dónde consulto el parte o alarma de riesgo?

  • Respuesta: Se publica tres veces al día (mañana, mediodía, 15 hs) en la web y programas informativos del SPLIF. Ante cualquier duda, no hacer fuego.

7. ¿Qué hago si veo una columna de humo?

  • Respuesta: Avisar de inmediato al SPLIF (103) o emergencias (911).


Tabla resumen de actividades permitidas según el nivel de riesgo

ActividadNo Extremo (verde/azul/amarillo/naranja)Extremo (rojo)
Fuego  en el hogar para
Asado en casa o quincho
Permitido con precaucionesProhibido totalmente
Fuego al aire libre (patio/casa/fogata)Permitido SOLO en espacios habilitadosProhibido totalmente
Estufa a leña/chimeneaPermitido con precaucionesProhibido
Fuegos en campings / balnearios / campoProhibidoProhibido
Quemas de residuos vegetalesProhibidoProhibido



Guía de Alarma y Color SPLIF

  • Verde: Riesgo bajo. Actividades permitidas con precaución.

  • Azul: Riesgo moderado. Extremar precauciones, pero permitido.

  • Amarillo: Riesgo alto. Restringir actividades, consultar partes SPLIF.

  • Naranja: Muy alto. Evitar fuego al aire libre, hacer solo si es indispensable y autorizado.

  • Rojo: Extremo. PROHIBIDO TODO TIPO DE FUEGO. Se activan controles y sanciones.





(Las alertas y partes son actualizadas y difundidas varias veces por día, y pueden cambiar hacia la noche por baja de temperatura. Por eso, hay que consultar siempre el último parte antes de decidir cualquier actividad con fuego)

Canal de whatsapp  https://whatsapp.com/channel/0029VabW6WxBKfhtDeecs33c


Conclusión :
La prioridad es cuidar el ambiente, la seguridad y evitar multas. Si el SPLIF marca riesgo extremo, la consigna es clara: ¡NO HAGAS FUEGO! En cualquier duda, consulta el parte del día y, si ves humo, avisa de inmediato.



Aclaración del editor:
En esta investigación consultamos diversas fuentes oficiales y técnicas. Si bien la interpretación aquí presentada fue validada por autoridades competentes, observamos que algunos municipios y organismos aún mantienen criterios dispares respecto a la implementación del decreto. Por ello, esta conclusión podría variar según cada jurisdicción. Las consultas de nuestros lectores pusieron de manifiesto tanto la voluntad firme de los entes que combaten los incendios como las dificultades que persisten para articular normativas claras entre instituciones y con la comunidad. Este artículo pretende ser un punto de partida para la discusión pública, la formación ciudadana y el compromiso compartido de conservar sanamente nuestro entorno natural.


Post Bottom Ad

Páginas