¿Jubilados en acción? Más de un millón vuelve a trabajar en la Argentina - Vivo Informado - Diario Digital de Rio Negro y Chubut - El Bolsón Puelo El Hoyo Viedma Bariloche

Ultimas

Post Top Ad

¿Jubilados en acción? Más de un millón vuelve a trabajar en la Argentina



La crisis económica, la inflación sin tregua y el derrumbe del poder adquisitivo forzaron a más de un millón de jubilados a retomar el trabajo en la Argentina, en blanco o en negro. Se estima que al menos 433.000 ya hacen aportes previsionales cada mes, mientras que otros 600.000 lo hacen informalmente, muchas veces para tareas de cuidados o changas. El fenómeno no es solo económico: la mayoría de los adultos mayores reconoce que los 60 no son sinónimo de retiro, sino de seguir siendo útiles y activos.

3 claves rápidas:
- Un millón de jubilados trabajan
- Aportes sin mejora de haberes
- Los 60 no son retiro

:
Según datos oficiales de Seguridad Social, a junio de 2025 ya son 433.525 los jubilados registrados que siguen trabajando y hacen aportes: casi el triple que hace 15 años, cuando apenas había 176.000 en esa situación. La cifra salta aún más si se suman los que trabajan en la economía informal: más de 600.000 jubilados que siguen en actividad pero en negro, lo que lleva el total a al menos 1.1 millones de adultos mayores activos laboralmente en el país.

"Hoy la jubilación no alcanza ni para vivir de manera digna, mucho menos para algún extra o imprevisto, por eso cada vez más mayores se ven obligados a volver a trabajar", explicó el abogado laboralista Jorge Echelini en diálogo con ADNSUR. La necesidad económica es la razón principal, ya que el haber promedio está muy lejos de cubrir la canasta básica y los aumentos siempre corren detrás de la inflación.

Pero trabajar después de los 60 no es solo una cuestión de subsistencia. Según varias encuestas laborales, muchos sostienen que, aun si no fuese una obligación, seguirían activos en alguna tarea: el 58% de los consultados en un estudio reciente de Bumeran afirmó que valora positivamente seguir laburando más allá de la edad jubilatoria.

El problema legal tampoco ayuda: por ley, los jubilados pueden trabajar en blanco, pero los nuevos aportes no mejoran su haber —solo van al fondo general—, y los que tienen que arreglarse por fuera del sistema quedan sin protección social ni obra social, con todos los riesgos que eso implica.

¿Hay salida? Los especialistas advierten que la tendencia seguirá en alza mientras el sistema previsional no asegure haberes dignos y la economía no recupere su poder adquisitivo. Para muchos, los 60 dejaron de ser la "edad de oro" para convertirse en una segunda vuelta laboral, tan vital como indispensable.

Post Bottom Ad

Páginas