“Hemos reducido la tasa de suicidios consumados en un 20,6 por ciento interanual. Eso muestra que el camino es el correcto y que debemos fortalecerlo.”
Marcelo Mandri, presidente de la Red Argentina de Suicidología, presenta el anteproyecto para crear el Observatorio Provincial de Estudio y Prevención de Conductas Suicidas en Río Negro en Ideas Circulares, Radio C. La propuesta tiene como principal objetivo fortalecer las políticas públicas en salud mental y prevención, institucionalizando acciones que la Red lleva adelante.
“Cuando los cambios se impulsan desde la comunidad, es más fácil que la concientización institucional venga por decantación”, afirma. Y agrega: “La diferencia en Río Negro es notable respecto del resto del país. Mientras los índices crecen en casi todas partes, aquí descienden.”
Mandri subraya la necesidad de estadísticas más precisas: “Nos gustaría implementar la medición de las ideaciones suicidas, no esperar a la tentativa. Así podríamos intervenir antes.” Considera central una línea local de asistencia: “Lo ideal es contar con una línea y un equipo especializado para intervenciones críticas, como existe en Buenos Aires. La capacitación constante también es fundamental.”
Insiste en el rol de la prensa: “El cambio ha sido notable en Río Negro. Falta mucho todavía, pero todos tenemos que crecer, comunidad, instituciones, prensa. Hace seis años nadie hablaba del problema del suicidio.”
Sobre el abordaje comunitario, afirma: “Cuando una persona manifiesta intenciones de quitarse la vida, está pidiendo ayuda. Hay que comprender que quien piensa en el suicidio no quiere morir, sino dejar de vivir de esa manera. Acompañar desde la empatía, sin juzgar.”
“Necesitamos que esto se haga visible. Es un tema que nos incumbe a todos y requiere voluntad política y comunitaria. La capacitación la llevamos a toda la provincia y el país. Nunca bajamos los brazos.”