¿Qué prioriza el nuevo presupuesto de El Bolsón? Claves y partidas para el 2026 - Vivo Informado - Diario Digital de Rio Negro y Chubut - El Bolsón Puelo El Hoyo Viedma Bariloche

Ultimas

Post Top Ad

¿Qué prioriza el nuevo presupuesto de El Bolsón? Claves y partidas para el 2026

El intendente Bruno Pogliano envió al Concejo Deliberante el presupuesto municipal 2026 para su análisis. Se fijan montos y destinos de los fondos municipales para el próximo año, con foco en salarios, obras y servicios. El expediente ya está en manos de los concejales, que podrán proponer cambios.



3 claves rápidas

  • Erogaciones mayores en personal

  • Apuesta fuerte a obras públicas

  • Equilibrio financiero con deuda y remanente



El proyecto de presupuesto municipal para El Bolsón 2026 entró oficialmente al Concejo Deliberante el 31 de octubre. Fue presentado por el intendente Bruno Pogliano, quien destacó que el presupuesto “es una herramienta de planificación y control” y que todas las áreas participan en su armado.

El monto total de erogaciones (lo que se va a gastar entre funcionamiento, obras y pago de deudas) es de $26.380.561.500. Esto está dividido en $19.788 millones para gastos corrientes (sueldos, servicios, funcionamiento) y $6.591 millones para inversiones y obras públicas. Además, se destinan $2.173 millones para amortización de deuda.



En la otra vereda, los recursos previstos suman $26.972.844.250, de los cuales la mayoría proviene de fondos corrientes (tasas, coparticipación y transferencias) y el resto de recursos de capital y financiamiento extra (remanentes y créditos), que suman $1.581 millones.



El presupuesto prevé un equilibrio financiero, aunque para eso depende de deuda y el uso de remanentes de ejercicios previos.

Principales partidas y montos destacados por área (en millones):

  • Jefatura de Gabinete y Desarrollo Social: $20.092
    (mayoría a personal y transferencias sociales)

  • Secretaría de Hacienda: $3.297
    (gasto operativo, bienes y servicios)

  • Servicios Públicos y Ambiente: $3.497
    (infraestructura, servicios y equipamiento)

  • Desarrollo Territorial: $48,1

  • Turismo, Deporte y Cultura: $404
    (apoyo a clubes, eventos y turismo local)

  • Concejo Deliberante: $538

  • Producción y Empleo, Comercio, Contralor y otras áreas: partidas menores

Ejes de gasto por tipo:

  • Personal: $7.730 millones (mayoría del gasto)

  • Bienes de consumo: $1.645 millones

  • Servicios: $3.456 millones

  • Transferencias corrientes (ayudas, convenios): $6.957 millones

  • Obras públicas: $5.750 millones

  • Bienes de capital (equipamiento): $841 millones

  • Amortización de deuda: $2.173 millones



El detalle incluye:

  • Partidas para salarios, aportes sociales y contratados

  • Obras claves en infraestructura urbana, escuelas, alumbrado y pavimentación

  • Transferencias a instituciones, clubes, comedores y emergencia social

  • Programas de empleo y fortalecimiento económico local

En paralelo se establece una planta municipal de 490 cargos, incluyendo el Concejo y el sistema de contralor.


Post Bottom Ad

Páginas