Tras el devastador incendio en El Bolsón, que dejó a numerosas familias en la ruina, un grupo de damnificados que no son propietarios de viviendas quedó al margen de las ayudas oficiales. Ante la falta de respuestas inmediatas, se movilizaron exigiendo ser incluidos en los planes de asistencia, destacando que perdieron todas sus pertenencias y que, en algunos casos, ni siquiera pudieron recuperar lo poco que quedaba, ya que sufrieron robos tras el siniestro.
"No pedimos que nos regalen nada, solo lo justo"
En una conferencia de prensa, los damnificados expusieron su situación y la necesidad de ser considerados en la distribución de ayuda económica. “El gobierno nacional envió fondos para todos los damnificados, pero nosotros no fuimos convocados ni considerados en la repartija. Somos damnificados y quedamos sin nada”, expresaron.
Además, remarcaron que muchas familias perdieron no solo sus hogares, sino también sus fuentes de trabajo, ya que el incendio arrasó con microemprendimientos y herramientas de trabajo esenciales. “Necesitamos volver a comprarnos una heladera, los materiales y las máquinas para poder rehacer nuestros negocios”, señalaron, subrayando que muchos de ellos no tienen dónde vivir y deben afrontar alquileres elevados sin ingresos estables.
Respuesta rápida del gobierno provincial
Ante el reclamo, el secretario general de la Gobernación de Río Negro, Nelson Cides, confirmó que se atenderá la situación de los damnificados no propietarios. En diálogo con Noticias del Bolsón, Cides explicó que se revisarán los relevamientos y declaraciones juradas para otorgar una ayuda económica a quienes lo necesiten.
“He hablado con el gobernador Weretilneck y tomó la determinación de evaluar cada uno de estos casos. Vamos a revisar la documentación y, por supuesto, brindar una ayuda como corresponde”, afirmó el funcionario.
Sobre la ayuda económica enviada por el gobierno nacional, Cides aclaró que los fondos ya fueron distribuidos entre los afectados con pérdidas totales y parciales, y que el gobierno provincial también destinará recursos propios para asistir a quienes quedaron fuera de ese esquema. “Poder darles una mano me parece lo más lógico, porque la gente ha perdido todo y el gobernador ha tomado la determinación de brindarles ayuda por única vez”, subrayó.
Plazos y modalidad de la asistencia
Si bien no se estableció un plazo exacto, Cides aseguró que la implementación de la ayuda será urgente. “La gente decidirá en qué usar el dinero, ya sea para recuperar bienes perdidos, pagar un alquiler o reactivar un emprendimiento”, explicó.
Los damnificados deberán acercarse al centro administrativo provincial ubicado en la calle Perito Moreno, donde serán atendidos por personal del Ministerio de Desarrollo Humano para evaluar cada caso y definir el monto de la asistencia.
Finalmente, Cides dejó en claro que el operativo de emergencia se encuentra en su fase final y que cada organismo retomará sus funciones habituales. “El centro administrativo seguirá funcionando como antes de los incendios, el Ministerio de Desarrollo Humano se hará cargo de lo suyo y la municipalidad de lo que le corresponde. Esto es una cuestión de sentido común”, concluyó.