La Secretaría de Transporte de Río Negro trabaja en mejoras clave para El Bolsón. Desde el cerramiento del aeródromo local para evitar situaciones de riesgo, hasta la implementación de subsidios provinciales que permitan sostener el transporte urbano, Juan Giancaglini, secretario de Transporte, brindó detalles en una entrevista con Canal 10.
En contacto con Canal 10, Juan Giancaglini explicó que uno de los focos actuales es el aeródromo de El Bolsón, donde se vienen registrando situaciones peligrosas, especialmente durante la última temporada de incendios. “Muchos aviones han tenido que hacer maniobras de escape por el cruzamiento por parte de la gente en el predio, generando un peligro más que importante”, explicó.
Desde la Secretaría, en conjunto con el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, están llevando adelante el cerramiento del aeródromo. “Estamos trabajando en el cerramiento del predio que lleva un gran grado de avance y colocando cartelería informativa para que la gente sepa cuáles son las restricciones aeronáuticas y las prohibiciones que se tienen en todo predio de un aeródromo”, señaló.
Comparando con lo que ocurre en otras ciudades como General Roca, donde los hechos de vandalismo también afectan la infraestructura aérea, Giancaglini resaltó que en El Bolsón el problema se agrava por la ubicación céntrica del aeródromo. “La gente cruza de un lado de la localidad al otro por el aeródromo, algo que está totalmente prohibido y que genera un gran problema y un gran peligro”, remarcó.
Además de las obras, el funcionario subrayó la necesidad de trabajo conjunto con el municipio y las organizaciones locales para concientizar a la comunidad: “Todo habitante del Bolsón tiene que saber que por más que sea más cómodo y más fácil llegar de un lugar a otro, no se puede cruzar la pista”.
En paralelo, durante su visita, el secretario también abordó la crítica situación del transporte público en El Bolsón. “Es una actividad que viene siendo dificultosa por un montón de cuestiones, principalmente la económica”, indicó. Para enfrentar esta situación, la provincia decidió implementar un subsidio que será transferido al municipio y luego a la empresa prestadora, con el objetivo de garantizar la continuidad del servicio y optimizar las líneas existentes.
“Estuvimos con la municipalidad, con el intendente y la secretaria de Gobierno, y más tarde reunidos con la empresa, charlando sobre cómo eficientizar el servicio y seguir acompañando al ciudadano”, detalló Giancaglini.