Vivo Informado - El Bolsón - Puelo - Bariloche
  • Home
  • Megamenu
    • Bolson
    • Rio Negro
    • Videos
    • Bolson
  • UltimoMomento
    • ,
  • Canal de Whats
  • Entrar
FELEMAX Tren Patagonico Horizonte Esco Coopetel Mico Puelo La Golondrina VivoInformado Edersa

Home videos Weretilneck destacó el compromiso de los combatientes en la apertura de sesiones de la Legislatura de Río Negro

Weretilneck destacó el compromiso de los combatientes en la apertura de sesiones de la Legislatura de Río Negro

Pm3540 marzo 01, 2025 0

En la apertura del 54° Período de Sesiones Ordinarias de la Legislatura de Río Negro, el gobernador Alberto Weretilneck brindó un emotivo reconocimiento a quienes enfrentaron el devastador incendio que afectó la región de Mallín Ahogado. En su discurso, destacó la magnitud del desastre, comparándolo con las grandes nevadas de los años 80 y la erupción del volcán Puyehue, señalando que su impacto social y humano fue similar al de la pandemia de COVID-19.


“Este incendio nos demostró una vez más lo difícil, lo impredecible y lo trágico que es la naturaleza en perjuicio de los seres humanos y de la vida”, expresó el mandatario, subrayando el miedo y la impotencia que sintieron tanto los habitantes como los equipos de emergencia.




 

El daño provocado por el incendio fue de enormes dimensiones: 3.892 hectáreas de bosque fueron arrasadas, con la pérdida de especies autóctonas como lengas de 600 años y coihues de 200 años. También se registraron pérdidas humanas, como la del poblador Don Reyes, quien falleció intentando salvar a sus animales. Además, 152 viviendas fueron destruidas completamente y otras 61 resultaron afectadas parcialmente.




Las pérdidas en el sector productivo también fueron significativas: 64 productores vieron devastadas sus tierras, con más de 1.100 hectáreas afectadas. Se reportó la pérdida de 6.815 metros de alambrado, 1.659 metros cuadrados de invernáculos, casi dos hectáreas de huertas y más de cinco hectáreas de frutas finas. También se contabilizaron 989 frutales perdidos, además de la muerte de cientos de animales de producción, incluyendo ovinos, aves, porcinos, equinos y bovinos.

En materia de infraestructura, el gobernador resaltó que la red eléctrica sufrió un daño sin precedentes, con la destrucción de 23 transformadores, casi 9 kilómetros de líneas de media y baja tensión, y un costo estimado de reconstrucción de más de 7.000 millones de pesos.



Reconocimientos a los equipos de emergencia

Weretilneck hizo un especial reconocimiento a los equipos que combatieron el fuego durante diez días ininterrumpidos, arriesgando sus vidas y dejando a sus familias para proteger a la comunidad.

“Las instituciones tienen un alma, y el alma son sus integrantes”, expresó al destacar el trabajo del SPLIF y de los bomberos voluntarios, mencionando el esfuerzo de 260 combatientes que enfrentaron llamas de hasta 40 metros de altura.




 

El gobernador también resaltó la labor del personal de salud, encabezado por la directora del hospital de El Bolsón, Dina Lavesini, y la administradora Cristina Flandes. Recordó la pérdida total del Centro de Salud de Costa del Azul y elogió la rápida reacción del equipo sanitario, que en pocas horas ya estaba brindando atención en una garita de colectivos a los afectados por el incendio.

“Atendieron a nuestros brigadistas, bomberos y pobladores, y afrontaron la difícil tarea de la contención emocional de quienes lo perdieron todo”, expresó.


 

Anunció que la provincia reconstruirá el centro de salud con mejores instalaciones.

Otro reconocimiento fue para el jefe del cuartel de bomberos voluntarios de El Bolsón, Alejandro Namor, junto a los bomberos Enzo Navarro y Arabela Silva. Weretilneck destacó la entrega de más de 220 bomberos rionegrinos que llegaron desde 20 cuarteles para colaborar en el combate de las llamas.

“Es un compromiso enorme el de ser bombero voluntario, dejar el trabajo, la familia y arriesgar la vida por los demás”, afirmó.

Además, resaltó la labor de la Brigada de Montaña de la Policía de Río Negro, integrada por Maximiliano Olivares, Susana Beatriz Luna y Fabián Salvador Natán Flores. Este equipo, junto con Protección Civil, el SPLIF y otros organismos, logró evacuar en 48 horas a 1.300 turistas atrapados en la red de refugios de montaña, sin víctimas ni heridos.



Solidaridad y compromiso gubernamental

Weretilneck también agradeció el apoyo de las municipalidades de Bariloche, El Hoyo y Lago Puelo, destacando que hasta los intendentes participaron activamente en el combate del fuego.

“Toda la provincia estuvo acompañando a El Bolsón en esos días de angustia”, afirmó.

Finalmente, el mandatario reafirmó el compromiso del gobierno provincial para fortalecer la capacidad de respuesta ante futuras emergencias.

“No solo es nuestro deber agradecer y reconocer públicamente, sino generar acciones y decisiones para que nuestros brigadistas, bomberos, policías y personal de salud cuenten con más recursos, mejor tecnología y equipamiento”, concluyó.


Tags: Info1 RN videos
Share:
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

Comments

Diseño RS.

Publicidad: 2944105447

Tren Patagónico las grutas bus Cabaña Mico Puelo Felemax Turismo El Bolson Edersa Look Ariel Horizonte

Visitar Felemax




Tren Patagonico

Tren Patagonico

Transporte Las Grutas

Transporte Las Grutas

Legislatura RN

Look Ariel

Look Ariel

Cabana Mico

GIF animado

Radio c

Radio c

VivoInformado

VivoInformado

Mas info

ANPRALE ¿Está listo para volver a recibir visitantes?

Turismo El Bolson

Turismo El Bolson

Municipalidad de Lago Puelo

GIF animado

Destacado

  • El viento volvió a poner en jaque a Bariloche
  • La comunidad de El Bolsón se moviliza para abrazar el hospital - Patricia Studert

Coopetel

Coopetel

Entradas populares

  • El Bolsón apuesta al salmón del Pacífico como nuevo atractivo turístico
  • ¿La mayoría de la ropa que se vende en Argentina viene de afuera?

Segui Conectado

Con la tecnología de Blogger.

Actualizamos con vos

Whstapp 2944105447 https://wa.me/5492944105447