Este jueves 28 de agosto a las 11:30 en el Hospital de Área El Bolsón, vecinos y vecinas organizarán un abrazo simbólico, recordando un año del cierre de la Unidad de Cuidados Intermedios (UCI). La acción busca visibilizar el estado crítico del hospital y reclamar por una salud pública digna, entre avances y necesidades aún sin resolver.youtube
3 claves rápidas
Falta de personal crítico
Acción colectiva en marcha
Cuerpo
Patricia Studert, vecina y referente de la Asamblea del hospital, recordó cómo hace exactamente un año los trabajadores y sindicatos convocaron a la comunidad tras el cierre de la UCI provocado por renuncias masivas y licencias de personal. “Había malos tratos dentro del hospital, mucha exigencia y cada vez menos profesionales reconocidos”, detalló.youtube
La crisis no fue solo de personal: el hospital recibió por meses una partida reducida, de apenas un tercio de lo habitual (8 millones de pesos), que apenas alcanzó para insumos básicos, como reactivos de laboratorio o limpieza. “ con eso tuvimos que hacer malabares y contratar servicios privados cuando falló el lavarropas y el secarropa”, comentó Studert. La falta de recursos incluso obligó a restringir el acceso al laboratorio para pacientes de otras provincias, como Chubut.
Pese a algunos síntomas de recuperación –el hospital volvió a recibir su partida completa y en agosto la UCI funcionó 18 días– el avance es parcial: faltan aproximadamente 40 cargos médicos y no médicos para alcanzar un funcionamiento óptimo. “El hospital sigue funcionando con poca gente, exigida, tratando de cuidarla, pero haciendo todo lo que se puede”, resumió Patricia.
El hospital atiende no sólo a El Bolsón sino también a localidades vecinas, a más de 120 km de centros urbanos grandes y por rutas de montaña. La urgencia de una salud pública fuerte en este contexto es evidente: “Para accidentes o emergencias, el hospital es básico; no es momento de privatizar servicios en zonas con tanta distancia y dificultad de comunicación”, afirmó.
La convocatoria de este jueves incluye palabras compartidas, pero sobre todo reflexión y reclamo. Hay consenso en la necesidad de más trabajadores de la salud, sueldos dignos, insumos suficientes, traslados eficientes y la creación de un Consejo Local de Salud. “Es un gesto de memoria, resistencia y esperanza. Al hospital lo cuidamos entre todas y todos”, concluyó.
Fuente: vivoinformado.com.ar
Entrevistada: Patricia Studert, Asamblea del Hospital El Bolsón