El primero de mayo marca el cierre de la temporada de pesca 2024-2025 en toda la región de los lagos de Río Negro, mientras que en Chubut se extenderá hasta el 4 de mayo. Así lo confirmó Cristian Guajardo, guardapesca del área, en diálogo con Canal 36, quien además destacó el balance de la temporada y la importancia de educar a los pescadores, especialmente a los más jóvenes.
"El primero de mayo ya cierra la temporada en Río Negro", explicó Guajardo, aclarando que "en el lado de Chubut se extiende hasta el cuatro, así que tienen cuatro días más para poder pescar". Respecto a las especies, precisó que "dentro de lo que es la pesca, el reglamento dice que hasta donde se extiende la temporada es lo que se puede pescar, sea especie autóctona o no autóctona".
Guajardo señaló que hay excepciones en algunos cuerpos de agua, como el lago Pellegrini o el lago Mosquito, donde "se puede pescar durante todo el año pero bajo condiciones especiales". De todos modos, recordó que "el reglamento también te dice que se debe respetar hasta la próxima temporada la modalidad y los permisos correspondientes".
Sobre su jurisdicción, detalló: "Va desde el Paso León, limítrofe con Chile, hasta el arroyo Negro, que es límite con Chubut". Evaluando el comportamiento de los pescadores durante esta temporada, indicó: "Se ha encontrado mucha gente pescando, muchos menores también, a quienes tratamos de educar para cuidar el recurso y respetar las modalidades de pesca permitidas".
Consultado sobre si prevalece la picardía o la falta de información entre los pescadores jóvenes, Guajardo respondió: "Puede ser desinformación o desconocimiento. A los menores se les da el permiso gratis en algunos casos, y como guardapesca tratamos de informar, darles una cucharita, una mosquita, inculcarles el cuidado del recurso".
Finalmente, reconoció que en algunos casos "hay gente que pesca por necesidad", situación que también observan y acompañan desde su rol educativo y de control.
Entrevista emitida en Canal 36 El Bolsón.