El diputado nacional Aníbal Tortoriello presentó un proyecto de ley para modificar la Ley de Educación Nacional N° 26.206, incorporando la obligatoriedad de la enseñanza de un idioma extranjero, preferentemente inglés, desde el nivel inicial, primario y secundario en todas las escuelas del país.
La iniciativa busca garantizar que todos los niños y niñas, desde los tres años, accedan al aprendizaje de un segundo idioma, sin importar su condición social, económica o geográfica. El proyecto apunta a igualar oportunidades, reducir las desigualdades educativas y preparar a las nuevas generaciones para un mundo cada vez más globalizado.
“La educación inclusiva debe brindar las mismas herramientas a todos. Incorporar el inglés desde la primera infancia permitirá mejorar las oportunidades laborales, educativas y profesionales de nuestros jóvenes”, destacó Tortoriello.
Según datos del Barómetro de la Deuda Social de la Infancia (UCA), el acceso a la enseñanza de idiomas extranjeros presenta una fuerte brecha entre los sectores más favorecidos y los más vulnerables. Mientras en los sectores “muy bajos” el déficit en la enseñanza de idiomas alcanza al 72,7%, en los sectores “medio alto” apenas llega al 13,7%.
El proyecto también contempla que el Ministerio de Educación, a través del Consejo Federal de Educación, establezca los plazos y estrategias de implementación dentro de los 180 días posteriores a la sanción de la ley, adaptándose a las realidades de cada distrito.
“La educación debe ser completa, inclusiva y sin diferencias entre regiones o niveles sociales. Incorporar el idioma inglés de manera obligatoria desde el nivel inicial es apostar al futuro de la Argentina”, concluyó el legislador.