En la inauguración de la Agencia de Turismo de Río Negro (ATUR) en Bariloche, el gobernador Alberto Weretilneck pronunció un discurso cargado de definiciones profundas sobre el presente, el liderazgo y el rol del Estado. Ante intendentes, legisladores, referentes del sector privado y la prensa, marcó un antes y un después en la gestión turística de la provincia, con un fuerte reconocimiento a las cámaras y asociaciones empresariales.
“El presente siempre es insatisfacción”, dijo el mandatario, al explicar que esa tensión permanente es lo que impulsa a las sociedades a evolucionar. “Fue insatisfacción hace 20 años, hace 30, para los pioneros… y está bien que así sea, porque si no cuestionamos lo que nos está pasando, no crecemos”, sentenció. Weretilneck propuso entender el liderazgo como la capacidad de llevar a una comunidad del pasado al futuro, remarcando que el tránsito hacia lo nuevo es siempre incierto, pero necesario.
Durante su exposición, resaltó que la creación de la ATUR representa un cambio disruptivo en la forma de planificar y promover el turismo:
“Abandona el modelo tradicional de gestión para ir a otro modelo. Es una decisión política que reconoce que los verdaderos protagonistas del turismo rionegrino son ustedes, los del sector privado.”
El gobernador enfatizó que Río Negro tiene una riqueza natural indiscutible, pero que el verdadero valor lo construyeron quienes apostaron, organizaron y sostuvieron destinos turísticos incluso en contextos adversos:
“Si hoy Río Negro es lo que es desde el punto de vista turístico, es por la inteligencia y el esfuerzo del sector privado, no por las políticas nacionales, que muchas veces han complicado más de lo que ayudaron.”
También rememoró que el desarrollo inicial del turismo fue impulsado por grandes obras estatales, como el ferrocarril y la creación de los parques nacionales, pero que hoy se abre una nueva etapa:
“Tomamos esta decisión de relegar al Estado en la planificación, la promoción y el diseño de las políticas turísticas. Es el sector privado el que tiene la visión y el dinamismo para llevarnos al futuro.”
En ese marco, la ATUR nace como un espacio institucional mixto, en el que el protagonismo recaerá en cámaras, asociaciones y prestadores que, según Weretilneck, “ya demostraron que pueden construir un Río Negro turístico sólido, diverso y competitivo”.
FUENTE CANAL 10 https://youtu.be/XyArZM_PHhs?si=1hRq15HSE06dw7rF&t=1354