Vivo Informado - El Bolsón - Puelo - Bariloche
  • Home
  • Megamenu
    • Bolson
    • Rio Negro
    • Videos
    • Bolson
  • UltimoMomento
    • ,
  • Canal de Whats
  • Entrar
Felemax Laderas Laderas Esco Coopetel Mico Puelo La Golondrina VivoInformado Edersa

Home Info1 ¿cómo llegamos al punto de tener prohibido transitar nuestra propia tierra?

¿cómo llegamos al punto de tener prohibido transitar nuestra propia tierra?

Pm3540 mayo 01, 2025 0




En la apertura del programa Con Voz y Voto, Rodrigo Sotomayor planteó con firmeza una pregunta que resuena en cada habitante de la Comarca: ¿cómo llegamos al punto de tener prohibido transitar nuestra propia tierra?

Con la presencia de Lucas, refugiero del Cerro Hielo Azul, la charla se centró en una situación tan insólita como grave: vecinos y turistas tienen hoy vedado el acceso a sitios emblemáticos como Cabeza del Indio, la Cascada Escondida y los más de diez refugios de montaña que hacen a la identidad y al turismo de El Bolsón.

"Saquemos un segundo a los turistas —dijo Sotomayor—. Vos, como vecino, no podés recorrer tu tierra."
La prohibición generalizada encendió la alarma no solo por su impacto económico, sino por el trasfondo institucional: ¿cuáles son los límites de las autoridades cuando se trata de restringir derechos básicos como el libre tránsito?

La editorial apuntó directamente a la figura del ANPRALE (Área Natural Protegida Río Azul–Lago Escondido), señalando décadas de falta de autoridad real: “El Amprale ha sido un fantasma con un montón de gente que cobra durante mucho tiempo”, sostuvo el conductor. Y advirtió: “Ese fantasma inexistente en autoridad hoy aplicó una multa que es una prohibición absoluta”.

La reflexión va más allá de una medida puntual. El cierre de los senderos no solo afecta a la economía local y al turismo; también vulnera un principio constitucional. “Estamos dejando en manos de alguien que no ha tenido autoridad por décadas una decisión que no solo es económica, sino que también tiene que ver con la libertad.”

El editorial no evade la necesidad de protección ambiental tras los recientes incendios, pero interpela con claridad: ¿quién está monitoreando verdaderamente estas decisiones? ¿Cuánto tiempo durará este cierre? ¿Quién se hace responsable?

En tiempos donde el equilibrio entre conservación y derechos ciudadanos se vuelve cada vez más complejo, la pregunta de fondo es si la solución no está reproduciendo otro problema: una desconexión profunda.

Medio: Con Voz y Voto – El Bolsón

Tags: Info1
Share:
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Diseño RS.

Publicidad: 2944105447

Tren Patagónico Publicidad 2 Cabaña Mico Bariloche Noticias Publicidad 5 Publicidad 6 Publicidad 7 Publicidad 8 Publicidad 9

Visitar Felemax



Tren Patagonico

Tren Patagonico

Transporte Las Grutas

Transporte Las Grutas

Legislatura RN

Look Ariel

Look Ariel

Cabana Mico

GIF animado

Radio c

Radio c

VivoInformado

VivoInformado

Mas info

Marcelo Muscillo - Qué pasa realmente detrás de la justicia en el Juzgado de Paz

Turismo El Bolson

Turismo El Bolson

Municipalidad de Lago Puelo

GIF animado

Destacado

  • El Bolsón: tensión en el Concejo por la subdivisión de tierras en Mallín Ahogado
  • ¿Quiénes serán reconocidos como Soldados Continentales en El Bolsón?

Coopetel

Coopetel

Entradas populares

  • El Bolsón apuesta al salmón del Pacífico como nuevo atractivo turístico
  • ¿La mayoría de la ropa que se vende en Argentina viene de afuera?

Segui Conectado

Con la tecnología de Blogger.

Actualizamos con vos

Whstapp 2944105447 https://wa.me/5492944105447