El director operativo del Cerro Perito Moreno, Julián Rudolph, dialogó con Ideas Circulares sobre el crecimiento sostenido del centro invernal de El Bolsón. Confirmó nuevas inversiones, adelantó beneficios para residentes, defendió la identidad local del cerro y reflexionó sobre el potencial regional como destino de nieve frente a Bariloche y Chile. Aseguró que la próxima temporada invernal llegará con más nieve, más empleo y más servicios integrados.
La temporada de invierno se aproxima y con ella la expectativa en torno al funcionamiento del Cerro Perito Moreno, que se consolida año tras año como una opción cada vez más completa para el turismo invernal. En diálogo con Ideas Circulares por Radio C, Julián Rudolph, director operativo del centro de esquí de El Bolsón, destacó el nivel de inversión y planificación con el que llega la nueva etapa.
“Este año consolidamos la inauguración del hotel que abrió el año pasado. Es un hotel de grandes dimensiones, de lujo, que permite salir del alojamiento directamente a la pista”, señaló. La incorporación de nieve de cultivo también marcará un punto de inflexión: “Los cañones de nieve garantizan cobertura hasta la base del cerro. Salís del auto y ya estás pisando nieve”.
El plan integral de desarrollo incluye acuerdos con sectores claves del turismo. “Firmamos un convenio con la Cámara de Turismo con el objetivo de promover el destino de forma articulada. Ya tenemos paquetes cerrados de dos, tres, cinco y siete días, con pase, alojamiento y gastronomía incluidos”, explicó Rudolph.
La política de accesibilidad se mantiene como uno de los ejes del proyecto. “Bariloche y Dina Huapi son consideradas zonas residentes, al igual que toda la Comarca Andina. Eso significa un 15% de descuento en los pases. El año pasado, por ejemplo, un pase adulto en temporada alta costaba 55.000 pesos, muy por debajo de otros centros de esquí”, detalló.
Consultado sobre el impacto del incendio reciente en la región, Rudolph fue claro: “La zona del cerro no fue afectada, por lo cual vamos a operar con total normalidad. El fuego fue un golpe fuerte para todos, incluso cortamos la temporada de verano para asistir en lo que hiciera falta, pero el invierno llega con buenas condiciones”.
Además del desarrollo turístico, Rudolph remarcó el aporte directo del cerro a la economía local. “Hoy generamos más de 150 empleos directos, sin contar los concesionarios de gastronomía. Y cada año se suma más gente. Esto tiene un efecto de derrame importante para El Bolsón y para toda la zona”, expresó.
Frente a la competencia de destinos internacionales, como Chile, el referente del cerro confía en la propuesta local. “Hoy seguimos siendo más económicos. Lo contrarrestamos con buen servicio, atención personalizada y una oferta cada vez más sólida. Para muchas familias, venir a esquiar al Bolsón sigue siendo una elección accesible y satisfactoria”.
La temporada apunta a comenzar en la última semana de junio. “La nieve acumulada es muchísima, lo que nos permite proyectar más de 100 días de operación ininterrumpida, hasta mediados de octubre”, adelantó.
Para cerrar, Rudolph expresó lo que representa este desafío para él y su equipo: “Hay mucha pasión detrás de esto. No solo de los que trabajamos en el cerro, sino de todo un pueblo que apuesta a seguir creciendo. Estamos en un punto de inflexión. El Cerro Perito Moreno no para de crecer, y eso nos obliga a redoblar esfuerzos”.