Zoe, la primera profesora desarrollada con inteligencia artificial en Latinoamérica, tendrá su primera prueba piloto el 11 de agosto en un colegio de Villa Cañás, Santa Fe. El proyecto fue creado por Chris Meniw, CEO de Space Kids Foundation y referente internacional en tecnología educativa.
En diálogo con Infobae, Chris Meniw, considerado uno de los diez mejores oradores en tecnología de América Latina, explicó el objetivo tras la creación de Zoe: “Zoe viene a personalizar la educación, a hacerla más activa, y a que puedas recurrir a recursos mentales mucho más importantes: como el pensamiento crítico, la resolución de conflictos, la creatividad, la manera de imaginar y de soñar”.
El sistema Zoe, según detalló Meniw, funciona mediante diversas tecnologías integradas en aplicaciones. “Se utiliza la plataforma de Classroom, desde ahí se hacen los cursos pregrabados. Se interactúa por WhatsApp, desde donde allí se personaliza la educación. El alumno puede recurrir las 24 horas del día a ese workshop cortito”, explicó. Además, la oferta académica incluirá cursos en marketing y ventas, inteligencia artificial, robotización e incluso contenidos para carreras como abogacía, medicina y arquitectura.
“El transmitir experiencias es clave hoy en la educación y es ahí donde la inteligencia artificial y las herramientas tecnológicas van a cambiar la forma en que aprendemos”, señaló Meniw, subrayando el impacto transformador de Zoe y otras herramientas en los procesos educativos.