Resumen: Ariel Rivero, candidato a senador nacional por Primero Río Negro, habló durante su gira por la zona andina sobre los desafíos políticos y económicos de la provincia. Propuso un modelo diferente para Río Negro, con foco en la transparencia, el desarrollo y la defensa de los intereses provinciales frente a Nación.
3 claves rápidas:
Modelo de cambio para Río Negro
Defensa de intereses provinciales
Críticas al “circo” político
Ariel Rivero, actual candidato a senador nacional por Primero Río Negro, viene recorriendo Bariloche, El Bolsón y la Linea Sur buscando posicionarse como una opción de cambio para la provincia. Con una lista variada y una visión crítica del estado actual de la política, sus propuestas apuntan a renovar la representación en el Congreso y defender lo propio frente a los intereses nacionales.
Rivero arrancó marcando presencia en la zona andina: “Acabo de llegar a Bariloche, mañana estoy en El Bolsón y después regreso, tengo actividad también en la Línea Sur”. Su recorrido se da en un contexto electoral donde resalta que “en 2023 la campaña fue a las corridas, no hubo tiempo de armar estructura, ahora sí”.
Sobre la importancia de la región para su campaña, Rivero explicó que gracias al tiempo pudo “armar partido, sumar gente, recorrer ciudades como El Bolsón y la Línea Sur”. Destacó al equipo que lo acompaña: la legisladora Yolanda Mancilla, el concejal barilochense Facundo Villalba y la profesora Gabriela Fernández de Viedma, “una lista con experiencia y gente nueva”.
Uno de sus ejes es la defensa de los intereses provinciales: “Un senador debe defender los intereses de Río Negro. Nuestros actuales representantes han sido espectadores en los problemas nacionales. Tomá el tema de las rutas: todos se quejan pero nadie presenta soluciones concretas, ni un pliego. Hace falta decisión para las concesiones de la Ruta 151 y la 69, ambas claves para la provincia”.
Rivero también abordó temas de educación y universidades: “Vamos a acompañar el presupuesto para las universidades públicas, pero queremos que se audite en qué se gasta. Y siempre vamos a estar del lado de los jubilados: nunca nos van a ver votar en contra de un aumento”.
Crítico con el “show” en el Congreso, sostuvo: “Es vergonzoso ver a nuestros representantes pelearse y prestarse a ese circo. Eso no sirve y hace que la gente no crea en la política”.
Consultado sobre la Boleta Única, enfatizó: “La gente es inteligente. No hay que subestimarla. Los símbolos ayudan, pero lo importante es ir a votar con esperanza”.
De cara al futuro, Rivero plantea un modelo diferente de provincia: “Tenemos recursos, potencial para el turismo, la fruticultura, el gas, el petróleo, pero todavía hay gente que no tiene trabajo ni hospitales acordes. Hay que apostar a la trazabilidad del gasto público. Si el Estado funcionara bien, podría hacerlo con 30% menos, y el excedente convertirlo en salud, educación y seguridad”.
“No soy obsecuente de nadie. Si hay corrupción, que se investigue y el que la hace, que la pague. Que la justicia funcione, caiga quien caiga”, afirmó hacia el final.
Rivero apunta a instalar un “proyecto de cambio” en Río Negro: “Ojalá me toque a mí, pero si no, que cambien el modelo porque así vamos mal”. Y le dejó un mensaje final a los votantes: “Hay que recuperar el orgullo de ser rionegrino y dejar de vivir de promesas”.