Desde los primeros minutos mostró un comportamiento extremo, favorecido por ráfagas de 70 a 80 km/h que impulsaron el avance hacia la angostura y la cumbre del cerro Pirque.
La superficie afectada estimada es de 60 hectáreas, con vegetación compuesta por arbustales, matorrales, pastizales, plantaciones y sectores de bosque nativo.
Desde el Servicio Provincial del Manejo del Fuego (SPMF), se indica que la causa presunta sería el arrojado de cenizas calientes, un factor que en condiciones de viento intenso puede generar ignición inmediata.
segui en tiempo real noticias en el canal de whatsapp de vivo informado
Operativo ampliado: 186 personas, maquinaria y apoyo aéreo
En total, 186 personas forman parte de la operación entre brigadistas, personal de apoyo, Bomberos Voluntarios y agentes de organismos nacionales, provinciales y municipales.
Esta mañana se incorporó un helicóptero con helibalde del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), que realizará descargas de agua sobre focos activos para asistir al personal que trabaja en tierra.
Para esta jornada también está prevista la llegada de una topadora para avanzar sobre la zona de la cola del incendio en dirección al flanco derecho.
El jefe de incendio es Luis Fernández, del SPMF.
Tareas durante la jornada
Las tareas comenzaron a las 7 de la mañana y se concentran en:
- Reforzar las líneas de control construidas el lunes en el flanco izquierdo
- Tareas de enfriamiento con equipos de agua
- Trabajo con autobombas pertenecientes al SPMF y SNMF
- Protección de viviendas y complejos turísticos, a cargo de Bomberos Voluntarios de Epuyén y El Hoyo
Durante la tarde del lunes, los móviles de Bomberos Voluntarios trabajaron en la protección de estructuras cercanas, aprovechando sectores rocosos para frenar el avance de las llamas.
Pronóstico para hoy: nubes, 20°C y viento fuerte
El avance del incendio estará condicionado por el clima previsto para este martes:
- Máxima: 20 °C
- Humedad relativa mínima: 25 %
- Viento del oeste: 25–35 km/h
- Ráfagas: entre 40 y 60 km/h desde media mañana
Si bien el inicio del día mostró condiciones más estables, el aumento del viento en horas del mediodía puede favorecer la reactivación de puntos calientes o la generación de focos secundarios.
Despliegue interinstitucional
Las tareas en terreno abarcan múltiples bases del SPMF: Epuyén, Cholila, Golondrinas, Lago Puelo, Puerto Patriada y El Maitén, con un total de 62 brigadistas provinciales.
Se suman 26 combatientes de la Brigada Nacional Sur del SNMF, 18 bomberos voluntarios de Epuyén, 15 de El Hoyo y personal técnico, logístico y de radiocomunicaciones de diversas bases.
