Sequía prolongada y riesgos para el verano: el análisis climático de la Patagonia - Vivo Informado - Diario Digital de Rio Negro y Chubut - El Bolsón Puelo El Hoyo Viedma Bariloche

Ultimas

Post Top Ad

Sequía prolongada y riesgos para el verano: el análisis climático de la Patagonia



En Ideas Circulares de Radio C, el meteorólogo Matías Deoto analizó el escenario climático para la región: “Se viene una semana de precipitaciones en toda la estepa y norte de la Patagonia. Son tormentas que pueden acercarse a Bariloche, con un ambiente húmedo pero de humedad que viene desde el este”.

Sobre las tendencias, resumió: “Todos los sistemas del Pacífico están bloqueados; nos queda una disminución de vientos del oeste y predominará el viento del este o noreste, con temperaturas máximas de noviembre cercanas o superiores a 18 grados”.

Advirtió sobre el déficit hídrico: “La situación es desfavorable, sigue siendo desfavorable en materia de precipitación y en materia de temperatura que va a estar ligeramente superior a la normal. Ya tenemos acumulado desde octubre del año pasado unos 200-250 mm de déficit, que es estadísticamente improbable recuperar en la temporada de verano”.

La situación afecta al paisaje y al riesgo de incendios: “El pasto y las plantas estacionales ya alcanzaron la etapa de marchitez… es probable que empiece a secarse ese combustible que después es esencial para que los incendios se propaguen”. En Río Negro “fue la provincia más perjudicada este invierno en superficie registrada de nieve, con valores 60% inferiores al promedio”.

El especialista también destacó la aceleración del calentamiento global y el aumento del nivel del mar: “Con observaciones satelitales de la década del 90 en adelante, en los últimos 30 años el nivel del mar ha aumentado entre 14 y 15 centímetros a nivel global… Es una alarma porque la mayor parte de la población, no solo en Argentina, vive en zonas costeras”.

En cuanto al futuro inmediato, resaltó: “Sigue un patrón de ‘niña’ instalado y eso va a dejar condiciones más secas en el centro del país y en la Patagonia. Sistemáticamente este año vimos temperaturas mayores y menos lluvias. Los incendios serán un riesgo mayor este verano”.

Post Bottom Ad

Páginas