Después de más de 40 años, los soldados continentales de la provincia de Río Negro que cumplieron tareas clave durante la Guerra de Malvinas fueron reconocidos oficialmente como veteranos de guerra. Aunque no pisaron las islas, enfrentaron el mismo miedo, disciplina y dificultades que sus compañeros en el frente, y este acto representa una reparación moral muy esperada.
3 claves rápidas
-
Soldados continentales reconocidos
-
Tareas clave en conflicto
-
Reparación moral histórica
:
El reconocimiento oficial a los soldados continentales rionegrinos es una reparación que pone en valor su rol en la defensa nacional durante la Guerra de Malvinas. Estos jóvenes, como José Cancio y Jorge Andrés Urra, realizaron tareas de inteligencia, logística y seguridad desde el continente, soportando miedo e incertidumbre similares a los combatientes en las islas.
José Cancio, ex soldado del batallón de ingenieros de Euquén, contó: “Aunque no estuvimos en las islas, cargamos con el mismo miedo, la incertidumbre y la disciplina del frente. El trato psicológico fue bravo... tuvimos que obedecer órdenes bajo amenaza de pena de muerte.” Además, las condiciones físicas eran duras, con frío extremo en la cordillera que causó enfermedades y lesiones graves en algunos compañeros.
Por su parte, Jorge Andrés Urra explicó que este reconocimiento no busca beneficios económicos sino honrar la verdad y su identidad: “Es hacer honor a lo que somos nada más. Fuimos soldados que defendimos nuestro continente.”
El decreto provincial que los reconoce como veteranos brinda visibilidad y respeto que durante décadas les fue negado. Los veteranos expresan que esto significa dejar de estar “en el closet”, sentir orgullo ante sus vecinos y poder mostrar a sus familias su verdadero servicio.
Este acto representa un abrazo simbólico de la sociedad rionegrina y nacional a quienes durante años fueron invisibles, dignificando a esos jóvenes que, aunque lejos del combate directo, cumplieron un rol indispensable para la defensa del país.
Fuente: Canal 10 Río Negro