El último informe de Par Consultores muestra que en Río Negro, la economía y la corrupción encabezan la lista de preocupaciones ciudadanas. Los resultados, relevados a pocos meses de elecciones cruciales para el Congreso, reflejan además una sociedad polarizada y con cierto cansancio hacia la política tradicional.
3 claves rápidas
-
Economía en primer plano
-
Polarización electoral
-
Desconfianza política
Según los datos relevados entre el 18 y el 20 de agosto de 2025, los rionegrinos priorizan los problemas materiales: los bajos salarios (17%) y la corrupción (16%) lideran el ranking de preocupaciones, relegando a otros temas como la salud, la educación y la inseguridad a lugares secundarios. Apenas un 4% menciona la inflación como principal problema, lo que marca un cambio en la agenda social tras varios años de centralidad inflacionaria.Par-Consultores-Informe-Rio-Negro-Agosto-2025.pdf
En este contexto, la evaluación de la gestión nacional muestra números en rojo para Javier Milei, con un 41% de aprobación positiva frente a un 57% negativa. Aunque el núcleo duro libertario permanece, la erosión del apoyo se vincula directamente a las dificultades económicas. “El electorado está claramente dividido entre La Libertad Avanza y el Frente Patrio”, señala el reporte, evidenciando una elección planteada casi como un plebiscito sobre el rumbo nacional antes que una disputa estrictamente provincial.Par-Consultores-Informe-Rio-Negro-Agosto-2025.pdf
Una particularidad “bien rionegrina” aparece en el peso de Juntos Somos Río Negro (JSRN), espacio local que no polariza pero puede inclinar bancas clave en escenarios ajustados. Mientras tanto, el cansancio social con la política tradicional se expresa en el rechazo a dirigentes y la dispersión de las imágenes públicas. A nivel individual, ningún dirigente logra perforar el rechazo generalizado: la mayoría posee más valoraciones negativas que positivas.Par-Consultores-Informe-Rio-Negro-Agosto-2025.pdf
A la hora de votar, la encuesta muestra que si las elecciones fueran mañana, el voto se repartiría así: Fuerza Patria (PJ) 26%, La Libertad Avanza 25%, JSRN 18%, PRO 6%. Los votos en blanco y la indecisión suman el 12%. Para senadores y diputados, las tendencias se repiten con leves variaciones: Martín Soria (PJ) y Aníbal Tortoriello (LLA) lideran en intención de voto junto a los candidatos de JSRN, mientras que los espacios menores mantienen una performance marginal.
Fuente: Informe Par Consultores, agosto 2025.