El Ministerio de Salud de Río Negro, bajo la coordinación de Sergio Wisky, lanza una renovación histórica de ambulancias y utilitarios para reforzar el traslado de pacientes en toda la provincia. La medida apunta a cubrir la enorme extensión territorial y modernizar la infraestructura sanitaria, un viejo reclamo de personal y comunidades del interior.
3 claves rápidas:
-
Más ambulancias de alta complejidad
-
Flota utilitaria y logística nueva
-
Equipamiento y conectividad total
La provincia suma 11 ambulancias de alta complejidad que irán a hospitales clave como Bariloche, General Roca, Allen, Villa Regina, Cipolletti y otros puntos estratégicos. Estas unidades llegan con sistemas de ventilación, incubadoras, monitoreo y comunicación satelital para emergencias complejas, garantizando traslados seguros incluso en los trayectos más largos o aislados
El plan también incorpora 25 ambulancias de baja complejidad para reforzar la respuesta en localidades medianas y pequeñas, además de 7 ambulancias 4x4, especialmente pensadas para parajes rurales o zonas de difícil acceso como El Bolsón, El Cuy o Ramos Mexia. “La idea es que la ambulancia sólo se use para quien tiene que viajar acostado. Por eso sumamos 37 vehículos utilitarios y 22 más que cubren la logística interna de los hospitales”, explicó Wisky, actual secretario de Coordinación Operativa del Ministerio de Salud
La inversión total ronda los 7.000 millones de pesos y se complementa con nuevos equipos para neonatología, terapia y quirófanos en todo el sistema. En palabras de Wisky: “No es sólo poner más autos en la calle, también hace falta sostener toda la red con infraestructura y conectividad. El mayor desafío que tenemos ahora es la conectividad para que todas las ambulancias estén comunicadas y puedan operar coordinadas”
La distribución de vehículos apunta a “jerarquizar los hospitales según la complejidad de cada zona”, priorizando donde la demanda es mayor, pero sin descuidar a los parajes del interior. Además, parte de la estrategia es reciclar y redistribuir autos y ambulancias en buen estado, extendiendo su vida útil, y evitar que se usen para tareas que no sean estrictamente sanitarias.
Fuente: Prensa Gobierno de Río Negro,