Uso indebido de la SUBE en Bariloche: advierten sobre controles y retiro de tarjetas - Vivo Informado - Diario Digital de Rio Negro y Chubut - El Bolsón Puelo El Hoyo Viedma Bariloche

Ultimas

Post Top Ad

Uso indebido de la SUBE en Bariloche: advierten sobre controles y retiro de tarjetas



En el programa Ideas Circulares de Radio C, Estela Testore, jefa de la sección Sube Bariloche, explicó la nueva regulación que apunta a un uso personal e intransferible de la tarjeta SUBE con beneficios locales. “Desde que existe el sistema Sube, la tarjeta una vez que se registra es personal y es intransferible, sobre todo si tiene descuentos”.

La medida busca prevenir el préstamo de tarjetas y el uso de beneficios por personas no autorizadas: “Los inspectores ya cuentan con tecnología para verificar el uso de las tarjetas cuando están en el colectivo. Pueden retener el plástico si detectan un mal uso. Un mal uso es que la persona le pase su descuento a otro o preste el plástico a un tercero”.

Entre julio y octubre ya detectaron 200 casos de mal uso, principalmente de “préstamo de plástico”, donde “el boleto estudiantil lo está utilizando el padre o la madre o el descuento de discapacidad lo está usando un familiar y no la persona que tiene el certificado único de discapacidad”.

Las consecuencias son progresivas: “Si el inspector verifica que la persona no está realizando un correcto uso de su beneficio, va a retener el plástico, el cual van a tener que venir a buscar a la oficina con documento original. La primera vez se suspende el beneficio por 7 días. Si reincide, la suspensión será de 15 días. Y a la quinta vez se eliminaría directamente el beneficio”.

Testore enfatizó que “la mayoría de las personas lo utiliza de manera correcta” y apeló a la conciencia ciudadana: “Si tenés un beneficio, el beneficio te corresponde a vos, no se lo podés pasar a otros que no tengan beneficios”.

Sobre la implementación, remarcó: “La resolución salió recién la semana pasada. Por el momento no están reteniendo los plásticos, estamos buscando que primero la comunidad se informe. Una vez que los colectivos tengan cartelería informando, ahí sí se va a empezar a implementar la retención del plástico”

Post Bottom Ad

Páginas